PABLO AMATE
Viernes, 13 de agosto 2021, 01:22
La palabreja 'disímil' significa 'distinta'. Y tiro de vivencias. Son ya tres años sin volver a esa metrópoli, reino de Neptuno y la diosa Artemisa. ... Iba en septiembre a embelesarme del embrujador ambiente de sus 'Regata Histórica'. Prodigioso espectáculo por el Gran Canal, donde bogaban góndolas y otras naves de época. Ahora están suspendidas por la 'Innombrable'. Allí, hará 44 años, aprendí por qué las máscaras venecianas tienen nariz alargada. Venecia tuvo una epidemia de peste. Y tanto los galenos como la ciudadanía veneciana se las ponían porque ese prolongado apéndice nasal de la careta estaba relleno de un algodón impregnado en un fármaco que filtraba el contagio.
Publicidad
Hay una canción famosa que canta a esta ciudad, que una antigua guía definía así: «Venecia, te atrapa o la rechazas». Fue verdad. La primera vez que viví allí, sentí la noche sin turistas. Algo inaudito, que cambia todo el atrezzo del día por las solitarias calles al filo de estrechos canales. O sus 'campos' –plazas– desiertas, antagónicas al día. Por supuesto solo iba en septiembre, cuando se realizaba la 'gran regata histórica. La mañana populosa, casi insoportable, con el barullo y el odioso ruido de cientos de 'troley' rozando atávicas piedras del Ponte Rialto. Casi colindante tiene su espacio desde hace siglos el mercado de pescado al aire libre. Porque Venecia es marinera, y su cocina también.
Noticia Relacionada
Soltado mi parco equipaje en el Dannieli o The Gritti Palace, pido un taxi acuático, bonitas lanchas motoras con maderas nobles, y me escondo en la ostería de mis amigos. No pongo el nombre para no romperle su intimidad. Y tras cruzar el estrecho puentecito que da acceso a esta verídica taberna. Siempre comienzo con 'Sarde in Saor', sardinas fritas. Las mismas que vi en el mercado junto al puente de Rialto. Para los venecianos son 'cicheti' sus tapas. Las recetas se remontan al siglo XIV. Risi and Bisi, o arroz–risotto con guisante. Es cucina povera o 'cocina campesina'. Otro clásico es Fegato alla venezia, hígado de ternera cubierto con cebollas con patatas o polenta. Sin olvidar sus 'frutis di mare'. La pizza es para los 'guiris'.
Cuando cae la noche, al menos una vez, debe ir a Piazza San Marcos. Sentarse en la terraza de Floriani, pedir algo de picar y una botella de espumanti. E indicar al camero que trasmita a la orquesta, vestida de gala, que interpreten la canción de Granada, de Lara. Al terminar una gran ejecución me levanté y saludé al personal con mi sombrero viscontiano en una mano. Solo lo hice una vez. Cuídense.
Accede a todos los contenidos el primer mes por 0,99 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.