La auténtica cataplana portuguesa. Rafa Menéndez
Destinos con sabor

Verano con los vecinos. Parte 1: Portugal

Pablo Amate

Jueves, 3 de agosto 2023, 23:46

Hace tiempo que no paso vacaciones en Lusitania. Se ha llenado de turismo bullanguero. Que tiene todo el derecho, pero me quedo con el Portugal de grandes influencias anglosajonas en todos los aspectos de la sociedad. He trabajado en bastantes ocasiones en el país hermano, ... con estancias de dos a cuatro meses por todo el país. Recuerdo que en una de las nuevas 'Pousadas' que asesoraba, cataba vinos del Douro para incluirlos en su carta. Un sorbo se me atragantó, tosiendo escandalosamente, y saltaron mis lágrimas. Y ante el grato agobio que me acosaba –«¿Qué te pasa?»– sólo se me ocurrió exclamar de broma: «¡Me acuerdo de España!». Y seguimos trabajando con risas y la amabilidad portuguesa.

Publicidad

Porto, hermética ciudad

A Oporto se la conoce como una de las grandes capitales mundiales del vino, gracias a los británicos. Cuando estudiaba en el Instituto do Vihno do Porto con Carlos Falcó, Marqués de Griñón, vistamos muchas 'adegas' (bodegas) situadas en Pnihao, no en Porto (allí solo se envejece, embotella y exporta). El bacalao (bacalhau) es el rey más deseado de la región, si bien en todo Portugal se consume de cien maneras. Bacalao al horno con aros de cebolla y aceite de oliva. Bacalao asado con bechamel y patatas. Salteado con patatas y huevos cocidos; son algunos clásicos. Hasta, dicen, 365 recetas distintas.

Sardinas y marisco

Con un gran litoral atlántico, disfrutan como nosotros del pescado, siendo las sardinas a la plancha una opción popular y barata. No faltan los berberechos, mejillones, cangrejos, gamba, almejas muy demandadas; productos utilizados en recetas atávicas. Igual que la lubina, dorada, cherne, etc. Suelen servirse con patatas cocidas, fritas, ensalada o con el inconfundible arroz portugués.

Lechones, cataplana y bolos

El cerdo, también en su raza ibérica, gusta a todo el país. El cochinillo, como se toma al estilo castellano. Y en el Algarve, la cataplana es todo un símbolo cocineril de sus atávicas costumbres coquinarias. También se hacen de carne o mixtas. Larga fama hay en Portugal de sus exquisitos dulces, llamados 'bolos'. Hay centenas de postres desde pasteles, tartas, púdines y ricas mezclas de huevo con azúcar para comer con cuchara. Cada región tiene su propia especialidad, como pasteles y postres conventuales desde el siglo XV, creando un patrimonio como el español. Almendras y canela son otros ingredientes tradicionales muy predilectos de los postres. Pruebe el pastel de Belem (Lisboa). De sus variados e interesantes vinos les contaré otro día. Desde los Madeira, Oportos, tintos del Douro, blancos jóvenes. Y una amplia gama de destilados frutales. Disfruten con mesura.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede a todos los contenidos el primer mes por 0,99 €

Publicidad