Secciones
Servicios
Destacamos
Jesús Lens
Granada
Viernes, 18 de junio 2021, 01:33
Cuando nos vimos por primera vez después de muchos meses, dudé si darle la enhorabuena por su cambio físico o preocuparme por su salud. Afortunadamente, había que felicitarle: Daniel luce tipín. Nos citamos en Gastrobar Qübba y entramos en materia. ... –¿Cómo fue su metamorfosis?
–Una cuestión de convencimiento. Llevaba años maltratando mi cuerpo, malcomiendo a deshoras productos procesados y apenas moviéndome.
–¿Qué le hizo cambiar el chip?
–Unas palabras de mi hija, el verano pasado, comiendo un filete fiorentino en el mercado de San Lorenzo de Florencia: «Papá, estás muy gordito». No dijo gordito, sino muy gordito. Y tenía razón.
Noticia Relacionada
IDEAL
–¿Cuál es el secreto de su éxito?
–Me puse en manos de una nutricionista que me habló muy claro: nada de dietas milagro. Ella me ayudaría a cambiar de hábitos alimenticios y a llevar una vida saludable... si yo estaba dispuesto. A mí me cuesta trabajo tomar decisiones, pero cuando las tomo soy muy radical. Y hasta aquí.
–¿Cómo fue el proceso?
–Menos complicado de lo que podría parecer. La verdura era una gran desconocida para mí. (Risas). He aprendido a disfrutar de ella. Lo mismo con el pescado, que se puede comer de muchas maneras diferentes, más allá de las frituras. Las cambio por un salmón a la plancha. Como de todo, pero con moderación. He eliminado, eso sí, la comida procesada y la bebida carbonatada. Bebo mucha agua, que la hidratación es esencial.
–¿Y deporte?
–Solo caminar. Después de más de diez años sin hacer nada, caminar siete u ocho kilómetros diarios me viene bien para el cuerpo, pero también para la mente. Lo siento por mi fisio, pero ya no tengo mil contracturas. (Risas). He perdido 30 kilos, un cambio metabólico completo, y estoy encantado. Aunque parezca lo contrario, la delgadez es salud.
–Como codirector del Festival de Poesía, ¿les interesa a sus invitados la gastronomía granadina?
–¡Sí! Y quieren repetir. A ClaribelAlegría le encantaba la tortilla del Sacromonte de Casa Juanillo, por ejemplo. Siempre iba con Benjamín Prado, otro friki. (Risas). Un día llevamos al poeta sirioAdonis a la zona de Alfacar y para comer, fuimos a un merendero. No sabíamos qué pedir cuando él nos sacó de dudas: morcilla, jamón y vino. ¡Qué paz! Vamos a El Coso, que preparan platos con forma de libro durante los días que dura el festival, y a los poetas también les gustan las croquetas y las albóndigas de Los Manueles.
–¿Por qué Los Manueles?
–Se portan muy bien con el festival y, además, forman parte de mi vida sentimental: para mí, Los Manueles son mis abuelos, que eran quienes me llevaban allí. Curiosamente, ahora es mi hija la que de vez en cuando me pide ir. Allí y a Hicuri, que le encanta la hamburguesa vegetal.
–¿Le inspira a usted la comida como poeta?
–Directamente no, pero para mí, cuando viajo, la gastronomía es parte esencial de la experiencia.El viaje y la escritura son autoconocimiento y la comida, los aromas y los sabores de los lugares forman parte de todo ello. Conocer un país no es solo visitar sus monumentos, sino también disfrutar de sus fogones.
–Dentro de unos días estrena su película documental, 'Nicaragua, patria libre para vivir'. Para usted es un país esencial. ¿Hablamos de su gastronomía?
–¡El gallopinto! Aunque en Costa Rica se lo intentan apropiar, es 'nica'. (Risas) Es un plato de fusión, un encuentro de culturas culinarias hecho a base de arroz, unos pequeños frijoles rojos centroamericanos, cebolla y pimiento. En Honduras ySalvador lo llaman 'Casamiento' y en Cuba y República Dominicana, 'Moros y cristianos'. Se come como desayuno, almuerzo y cena.
–¿Se puede probar en Granada?
–No hay un restaurante propio de comida nicaragüense, pero es habitual en los encuentros de la comunidad de refugiados, cada vez más amplia.
–¿Usted lo prepara?
–Sí. Y otros platos nicaragüenses más complicados. Sin embargo, soy malísimo con la comida española. Mis paellas servirían para repellar paredes, aunque cuando voy a Nicaragua, siempre me piden que las prepare.
Un ingrediente Plátano macho y aguacate
Un sitio para celebrar Los Manueles
Una tapa para abrir boca Bocadillo en carne de salsa
Una cocina internacional La india
Dulce favorito El pionono
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.