Borrar
Sergio García degusta la Mini 1925 que Cervezas Alhambra acaba de sacar al mercado en el Mítico. pepe marín
Una Alhambra con Sergio García | Dibujante, ilustrador y profesor de Bellas Artes

«En mi versión de Las Meninas incluyo un bodegón»

Flamante Premio Nacional de Ilustración 2022, Sergio García tiene exposición en curso y en ella hay detalles gastronómicos muy interesantes

Jesús Lens

Granada

Viernes, 18 de noviembre 2022, 00:55

Quedamos en el Mítico Bar, un espectacular establecimiento recién abierto en plena plaza de Derecho y que tiene mucho arte. Para conversar con el dibujante Sergio García, flamante Premio Nacional de Ilustración 2022, nos sentamos delante del primoroso trabajo artístico en azulejería con el famoso mono del anís de fondo, para disfrutar de las recién aparecidas 1925 Mini, una de las bebidas icónicas de Cervezas Alhambra, ahora en pequeño formato. La reinterpretación de 'Las Meninas' que Sergio tiene actualmente expuesta en la magna retrospectiva que le dedica la UGR en el Hospital Real, sin embargo, no tiene nada de mini. Y por ahí arrancamos.

–¿Hay una dimensión gastronómica en esa obra?

–Sí. El cuadro de Velázquez está repleto de guiños y homenajes y el rey Felipe IV lo tenía en sus aposentos privados porque mostraba a su entorno familiar. En mi caso, muestro estampas cotidianas de mi propia familia, dibujando y trabajando, que los cuatro somos creadores. Es un fresco con historias simultáneas y he introducido un bodegón... con los restos de una comida, homenajeando a los Asarotos Oikos romanos. Quedan los platos vacíos y una fuente en la que había un guiso de patatas con carne que hace Lola, mi mujer.

–Con Lola Moral tiene una vajilla muy especial...

–Basados en una imagen mía, hay unos platos decorados con un pájaro muy especial, ese 'volatudor' con el que también ha preparado unas cerámicas muy originales. Se pueden ver y comprar en la web www.lolamoral.es

–¿Salen a comer fuera habitualmente?

–Lola es una gran cocinera, por lo que comemos mucho en casa. Los postres, por ejemplo, los borda. Un sitio que me gusta mucho es el Botánico, fresco e innovador, donde ponen platos nuevos y distintos a buen precio. Siempre te encuentras con gente interesante y las dueñas son una delicia. En casa, necesito tener mucha sal a mano, por la enfermedad de Addison, que me hace retener potasio y liberar sodio.De ahí que mi desayuno incluya algo tan poco convencional como una tostada de anchoas en salazón.

–Díganos uno de sus platos favoritos...

–La chorba. Es una sopa de origen magrebí que descubrí en Túnez. La había probado en un restaurante de Susa y me encantó. La mujer del decano de Bellas Artes nos dio la receta y Lola la borda.Es una sopa muy especiada y contundente de cocción lenta, con verduras y carne de cordero o ternera. Exquisita.

–Por trabajo viaja mucho. ¿Le gusta probar platos diferentes?

–Me encanta el mestizaje. Ahora, por ejemplo, vamos de vez en cuando a disfrutar de la cocina coreana en Granada. En Estados Unidos descubrí la gastronomía de Etiopía y en una librería-restaurante de Washington probé un chicken pie espectacular, un pastel de pollo que sirve para aprovechar sus restos. Rompo una lanza en favor de la cocina estadounidense. Un buen hot dog es un gran bocado y tratan la carne estupendamente.

–¿Algún recuerdo gastronómico de Salones del Cómic?

–Uno excelente de Suiza, cerca de Alsacia. Nos llevaron a un 'chateau' y nos pusieron un plato que tenía que ver con la Resistencia, muy popular. Un pote de barro relleno de carne y verdura sellado con arcilla. Se mete en las brasas y se cocina despacio. Para comerlo, en el propio pote, se rompe ese sello de barro y el contenido está exquisito, tierno y jugoso.

–¿Qué tal los utensilios de cocina en una familia de artistas?

–¡Muchos! No escatimamos. Lo más reciente es una sartén para hacer esa comida coreana que ahora nos gusta tanto. Una tortilla con base de huevo que incluye cebolla, alga nori y algún otro ingrediente que se autoenrolla y se corta en tiras. Nos lo pasamos bien, que trato de ser un pinche de cocina aplicado.

–¿Algún guiño gastronómico en sus próximos trabajos?

–En 'Du Congo', con Antonio Altarriba, sobre los niños soldado, hay un momento en que ser cocinero le salvará la vida a uno de ellos. Y en una representación de una gran ciudad que estoy preparando, una cafetería tendrá mucho protagonismo.

Menú Degustación

  • Un ingrediente. La sal

  • Un plato de la infancia. Libritos de lomo maternos

  • Una tapa para abrir boca. Tortilla de patatas 'babosita'

  • Una cocina internacional. Coreana

  • Dulce favorito. Merengue de Lola Moral

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal «En mi versión de Las Meninas incluyo un bodegón»