alberto flores
Viernes, 11 de junio 2021, 01:01
Granada es tierra de productos increíbles si hablamos de gastronomía. Caviar, quisquillas, alcachofas, jamón, cordero… Y para acompañarlos no existe un maridaje mejor que un buen vino 100% granadino. Uno de los máximos representantes de este producto es la bodega Cuatro Vientos, que ofreció una cata de sus productos durante uno de los talleres del congreso Granada Gourmet a manos de su enólogo Paco Molina.
Publicidad
La cata consistió en una clase maestra para descubrir dos de sus variedades: un blanco y un tinto. Unos vinos que cuentan con la Denominación de Origen Granada, concretamente a la zona de la Contraviesa y la Alpujarra, lugar en el que se realizó la cata. «Es una zona privilegiada, en el corazón de la Sierra de la Contraviesa y con Sierra Nevada al fondo», dijo el enólogo.
El primero de ellos fue la marca estrella de Cuatro Vientos, el Marqués de la Contraviesa. Un vino blanco ecológico que es de nueva creación y procede de forma íntegra de sus propios viñedos ubicados en la Alpujarra baja, en la Sierra de la Contraviesa. «Tiene aromas herbáceos, con matices que recuerdan a hierba recién cortada y lo hacen muy agradable», comentó Paco, que añadió que destaca por su color amarillo verdoso y ofrecer en boca un resultado ligero y bien estructurado. Como maridaje para esta variedad el enólogo recomendó la quisquilla de Motril y cualquier pescado, además de los productos de la horticultura de la zona.
La segunda variedad que analizó durante la cata el experto en vinos fue un Malafollá crianza de 2013, un vino tinto que permanece, como mínimo, seis meses en barrica. «Es el buque insignia de la bodega y le pusimos ese nombre porque estamos en Granada y quién no conoce lo que es la malafollá granadina», explicó Paco. Esta variedad se consigue a través de una mezcla de variedades tempranillo, cabernet franc, merlot y syrah, lo que ofrece como resultado un vino con «mucha capa» y glicerina. Su color es rojo intenso, evolucionado en botella y con matices caobas apagados. «En nariz es un vino que huele a madera, frutas rojas maduras muy agradables y notas ahumadas», mientras que en boca cuenta con una gran estructura y cuerpo, lo que lo hacen idóneo para acompañar cualquier carne, o el jamón y chacinas de la Alpujarra de Granada.
Accede a todos los contenidos el primer mes por 0,99 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.