

Secciones
Servicios
Destacamos
AIDA ORTIZ
Lunes, 9 de septiembre 2019, 01:20
Un menú de alta cocina no se entiende sin un buen vino, el otro pilar fundamental de la gastronomía. Es por eso que Granada Gourmet cuenta cada año con distintas propuestas de las mejores bodegas del país, con un especial protagonismo de los caldos de la tierra. En esta ocasión, el mayor evento gastronómico de la provincia pondrá a disposición de los amantes de la buena mesa una serie de catas de las mejores bodegas españolas y de los vinos 'Made in Granada', con los que descubrir una nueva forma de degustar 'el caldo de los dioses'. Se podrán adquirir en la plataforma 'Oferplan.ideal.es', desde un precio de 10 euros.
Uvas tintas. El viernes 27 de septiembre, a las 11.00 horas, las instalaciones de Granada Gourmet acogerán un recorrido por los vinos tintos monovarietales, con las uvas más reconocibles del territorio nacional: tempranillo, garnacha, mencía y monastrell. La variedad monastrell es una uva clásica de España, que destaca por sus aromas frutales y su acidez media. Produce vinos tintos elegantes, redondos, con estructura de gran calidad, con una graduación alcohólica alta y una gran cantidad de taninos que se suavizan con el paso por barrica. Por su parte, la uva garnacha es una de las variedades clásicas por excelencia y una de las tendencias más destacadas entre las bodegas españolas. Suele dar vinos afrutados, de acidez media o baja y de elegante paladar. En cuanto a la tempranillo, ofrece unos vinos tintos óptimos para crianza con buen cuerpo, finura, intensidad y complejidad aromática. Y en cuanto a la variedad mencía, posee notas delicadas de flores, con intensas frutas rojas y negras silvestres, con toques minerales.
Uvas blancas. Ese mismo día, a las 17.30 horas, los amantes del buen vino podrán descubrir los mejores caldos blancos que ofrece el viñedo español y conocer a fondo sus variedades: moscatel, viura, palomino y albariño. La variedad blanca del mediterráneo por excelencia es la uva moscatel, que destaca por su capacidad aromática y versatilidad, ya que con ella se producen desde vinos secos hasta los tradicionales dulces malagueños conocidos mundialmente. La variedad palomino, también conocida como listán, es una uva representativa del sur de España, mundialmente conocida por ser la utilizada en el marco de Jerez. Se caracteriza por su color pálido, su alta acidez y sus notas florales y sutiles.
En cuanto a la uva viura, originaria del sur de Francia y mitad este de la península, se emplea en vinos con estructura y capacidad de envejecimiento. Da vinos muy elegantes y aromáticos. Por último, la albariño, la variedad reina gallega, gana adeptos y conquista los paladares más exigentes por su frescura y capacidad de potenciar los mejores pescados y mariscos.
Jerez vs. Montilla. El sábado 28, a las 12.30 horas, la Asociación de Sumilleres de Andalucía ofrecerá en Granada Gourmet una cata diferente, en la que enfrentar y comparar dos de los vinos más populares de la comunidad andaluza: Jerez vs. Montilla. De esta forma, los vinos tradicionales andaluces llegan a Granada Gourmet para darse a conocer. En esta cata, los asistentes aprenderán a diferenciar los vinos del marco de Jerez, elaborados con uva palomino, y los vinos del marco de Montilla, elaborados con Pedro Ximénez. Con este evento, además, se pondrá en valor unos vinos únicos por los que Andalucía es valorada en el mundo entero.
Vinos 'made in Granada'. El sábado 28 de septiembre, a las 17.30 horas, tendrá lugar la Cata de vinos de Granada, a cargo de la Asociación de Sumilleres de Andalucía. Granada conquista mercados y destaca por unos vinos de color intenso y gran riqueza en aromas y sabores. Nuestros viñedos, mayoritariamente plantados en altura, y el clima seco propician que los productores se abran a las nuevas corrientes y tendencias del mercado, produciendo tanto vinos tradicionales, como vinos ecológicos o sin sulfitos.
Con esta cata será posible conocer y degustar vinos de las distintas zonas de producción de nuestra amplia y diversa provincia, descubriendo los distintos estilos de elaboración y características, y haciendo un recorrido desde lo más alto de nuestras cumbres hasta las orillas de la Costa Tropical, pasando por el Altiplano y el Poniente granadino.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Descubre la fruta con melatonina que te ayudará a dormir mejor
El Diario Vasco
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.