

Secciones
Servicios
Destacamos
Jesús Lens
Granada
Viernes, 17 de diciembre 2021, 00:22
Fue leyendo el libro 'Comprender el vino. Casi todo lo que aún no te habían contado de los vinos españoles', publicado por Planeta Gastro, que ... recordé una historia que tenía pendiente de contarles. Esta semana es apropiada, que no tengo ninguna andanza gastronómica reseñable para ustedes: a la vuelta de Barcelona me he entregado a las sopas, cremas y ensaladas caseras, que una semana fuera de casa supone muchos excesos y conviene expiar antes de volver a pecar.
Les decía que fue leyendo la obra de Pedro Ballesteros Torres, Master of Wine español, que me acordé de Jean Leon. Al final del libro hay un apartado dedicado a las variedades ancestrales catalanas recuperadas por Torres. Y ahí surgió la chispa, que me retrotraí al pasado verano, a una cata organizada en el restaurante del hotel Hospes Palacio de los Patos en la que estuvo Mireia Torres Maczassek, directora general de la bodega Jean Leon y representante de la quinta generación de una de las familias vinateras por excelencia de nuestro país: Familia Torres.
Jean Leon fue un visionario, emprendedor carismático de éxito en Estados Unidos que, cuando se decidió a hacer vino, dudó si emprender su aventura en California o hacerlo en España, su país de origen. Optó por trasladarse a la comarca del Penedés, donde tenía familia, y en 1963 fundó su bodega junto a Jaume Rovira, el enólogo que le acompañó toda su vida y que ha estado en activo hasta hace seis años.
Cuando a Jean Leon le detectaron un cáncer, decidió vender su bodega a Miguel Torres, a quien consideraba su amigo. La condición fue que se mantuviera su legado, lo que así ha venido ocurriendo hasta la fecha. Mireia Torres ocupa el puesto de directora general de la bodega Jean Leon desde el año 2010. Además, es directora de Innovación de Bodegas Torres y presidenta de la Plataforma Tecnológica del Vino (PTV), por lo que tiene una amplia visión sobre los desafíos de futuro del sector. A lo largo de su intervención, Mireia Torres fue hablando de algunos de dichos retos y de cómo los está afrontando Familia Torres. También habló del cambio climático y de cómo afectará, cómo está ya afectando al mundo del vino.
Pero, sobre todo, a mí me metió el demonio de Jean Leon en el cuerpo. El de su vida y su portentosa historia, además del de sus vinos, que me bebí religiosa y gozosamente. Les doy unos apuntes en bruto. Ángel Ceferino Carrión Madrazo, su verdadero nombre, nació en Santander el 28 de abril de 1928.
El 1 de julio de 1941, el padre y el hermano mayor de Ceferino, José, fallecen tras ser abatido el barco mercante en el que trabajaban como marines. Se sospecha que la naviera trasladaba material de guerra camuflado para el ejército del Tercer Reich y fue derribado por la armada inglesa. En 1947, deja su trabajo y cruza a pie los Pirineos juntos a dos amigos. Trabaja en Bayona, Burdeos y París como camarero y en otras profesiones y en 1949 se embarca como polizón en un barco con destino a Estados Unidos. En Nueva York, comienza a trabajar como fregaplatos en el bar de un primo de su padre y consigue nacionalizarse con el nombre de Justo Ramón León, dado que le habían robado su documentación una noche que dormía sobre un banco, recién llegado al país. Su vida en EE.UU. es azarosa, que huye a México para evitar ir a la guerra de Corea. En 1953 le descubrimos en Hollywood, donde encuentra trabajo en dos locales de moda: Villa Nova y Villa Capri, este último propiedad de Frank Sinatra y del célebre jugador de baseball Joe Di Maggio. Pronto se convirtió en uno de los ayudantes de más confianza de Sinatra, quien le enseñó a moverse en esos ambientes y donde conocería a muchas estrellas de la época mítica del cine, como Natalie Wood, Grace Kelly o James Dean, entre muchos otros.
Por fin, en 1956, Jean Leon abrió las puertas de su restaurante La Scala, en Beverly Hills. Apostó por la cocina mediterránea, especialmente la italiana, y bajo el restaurante tenía una bodega subterránea en la que almacenaba unas 25.000 botellas, entre las que se podían encontrar muchos de los mejores vinos del mundo. Lo dejo aquí. He tenido que ser brutalmente escueto. Entren en www.jeanleon.com/el-hombre/ para conocer su historia al detalle. Van a flipar, ya lo verán.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Terelu repetirá en el Zorrilla tras aplaudir el público en pie su debut en el teatro
El Norte de Castilla
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.