

Secciones
Servicios
Destacamos
Jesús Lens
Granada
Viernes, 27 de enero 2023, 00:45
Esta semana todo es Madrid Fusión, pero no podemos perderle el aire a lo que se cuece en nuestra tierra, que hay mucho que contar. ... Por ejemplo, la primera cata del año organizada en La Taberna de Kafka, dirigida por el sumiller David Rodríguez y maridada por el alma de la casa, Javier Pérez. Estas catas agotan sus plazas a la velocidad del rayo y hay que estar atentos.
En este caso, el hilo conductor de la cita fue el cambio climático y cómo está afectando ya a la producción de uva y, por ende, a la elaboración del vino. Una charla didáctica, científica y a la vez pasional en la que David nos alertó sobre lo que está por venir. Si los Gobiernos del mundo trabajan con la Agenda 2030, los vinateros franceses han puesto en marcha su particular proyecto Burdeos 2050 para anticipar el escenario al que se enfrentan sus afamados vinos. Por ejemplo, que la ciudad se enfrentará entonces a un clima como el que actualmente goza el norte de Túnez.
Y al norte de África que se han llevado los franceses las viñas, para ver cómo responden. ¿Qué ha pasado? Pues que variedades típicas de los vinos de Burdeos como la Cabernet y la Merlot no funcionan mientras que la Petit Verdot sí se ha adaptado bien. ¡Ojo ahí!
Adelantos en las podas, riegos cada vez más habituales en los viñedos, plantaciones en altura y con cambio de orientación, nuevas zonas de cultivo… En el mundo del vino, todo está cambiando… ¿para que todo siga igual? En unos años hablaremos de vinos de Polonia, Noruega o Montana, en Estados Unidos. En España, los vinos de Soria se pondrán de moda, por ejemplo. Y atención a la Garnacha, una uva que se adapta bien al cambio climático.
Cambio de tercio. Siempre gusta asistir al nacimiento de un nuevo proyecto. Por eso me fui al Asador Curro para probar el nuevo Vermú de Garaje Blanco de ese gran tipo, profesional y entregado que es Francisco Marín, Curro, que muestra con orgullo el distintivo 'de Graná' en sus elegantes botellas.
Si con el rojo ya había partido la pana, consiguiendo 92 puntos en la Guía Peñín, ahora se ha embarcado en una nueva aventura y ha conseguido un vermú blanco que, con menos botánicos que su hermano mayor, combina el dulce y el amargo en su justísima medida. Probé este nuevo vermú blanco en tres formatos: el clásico, combinado en un refrescante Mule y en formato de Vermu-tónic para rematar. En los tres casos triunfó como Los Chichos.
Para acompañar, tres platos nuevos que no había probado antes en el Asador Curro: un soberbio lingote de foie con chocolate, una espectacular y casi líquida tortilla trufada y el que es un platazo llamado a convertirse en clásico de la casa: un mar y montaña con bacalao sobre guiso de manitas de cerdo. Todavía no hemos llegado al final de enero, pero ya estoy convencido de que este plato estará en el Top 10 a final de año. Y de postre, la torrija, otra de las 'sospechosas habituales' de la casa.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.