
«Estamos viviendo una revolución constante»
Le gustan las cosas bien hechas, como las tartas de queso de La Madre de Cris. Curioso por naturaleza, Paco Benítez defiende la importancia de desaprender
Llevábamos tiempo diciendo eso tan granaíno de 'a ver si nos vemos'. Hasta que llegó el día. La cita, en el Reca Campus, en el entorno del PTS. Francisco Luis Benítez, Paco desde que coincidimos estudiando Derecho, viene de un tribunal de tesis y, como se ha dado cuenta de que se ha quedado desactualizado en su materia, está encantado, que así tendrá que meterse una buena mano de estudiar para ponerse al día en algo tan complejo como la computación cuántica vinculada a la tecnología del blockchain. Como intuyo que la charla será incontrolable, trato al menos de canalizar el principio.
–¿Por qué, Reca Campus?
–Quería que fuera uno de los bares de esta zona de la Granada más puntera y vanguardista, repleta de empresas tecnológicas. Y por su calidad, claro.
–¿Qué nos cuenta de esa galería de arte urbano del PTS?
–Fue una idea que le propuse a Jesús Quero, cuando dirigía la Fundación PTS Granada. Que los transformadores de luz, que eran bien grandes por las necesidades de los edificios que se estaban estableciendo en la zona, estuvieran intervenidos por El Niño de las Pinturas. Cada uno representa diferentes facetas de la ciencia y el proyecto culmina con una galería de retratos en el que figura mi favorita, Margarita Salas. ¿Hacemos una ruta guiada?
–Cuéntenos de su trayectoria...
–A mi padre, pieza esencial en mi vida y al que perdí con 19 años, le hacía ilusión que fuera abogado. Yo quería ser físico teórico o astrofísico, pero era malo en matemáticas. Empecé Derecho, pero me cambié a Ciencias Políticas, especializándome en lo relativo a la gobernanza. Trabajé unos años con José Moratalla y fui responsable de Cultura en Diputación, pero seguí estudiando Relaciones Institucionales y Comunicación. Fui profesor y trabajé en Málaga con un grupo hostelero que llevó al cocinero RamónFreixa a conseguir una estrella Michelin en la Costa delSol.
–¿Y cómo llega al mundo del blockchain y la computación cuántica?
–Con la crisis del 2008 me tocó reinventarme de nuevo. Es una de las cosas que siempre digo: ninguna de las decisiones que tomamos en nuestra vida es siempre definitiva. Tenía 40 años, me dedicaba a la consultoría estratégica y me di cuenta de que me había quedado sin herramientas para seguir desarrollando mi profesión. Hice un Máster Universitario en Gestión y Tecnologías de Procesos de Negocio en la Escuela de Informática y, como siempre quise ser Doctor, hice una tesis sobre un modelo de gobernabilidad para procesos de democracia basados en una red neuronal de blockchain, en 2020, con Visitación Hurtado y Esteban Romero.
–¿Y en qué trabaja ahora?
–Soy director de Innovación y Prospectiva en FIDESOL, la Fundación I+D Software Libre, un Centro Tecnológico centrado en la Innovación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Estoy dirigiendo un proyecto en ciberseguridad y me hace falta un doctor en blockchain, por cierto. Nuestra intención es contar con un simulador cuántico para aprovechar las oportunidades que nos brindarán Ifmif-Dones y la inteligencia artificial, en la que Granada es potencia mundial. En diciembre tendremos un congreso muy importante sobre todo ello. Además de un segundo doctorado, en ciencias políticas, voy a hacer en el MIT de Boston un Programa Ejecutivo sobre Fundamentos de Tecnologías Cuánticas y Algoritmos Cuánticos para la industria.
–¿Y si le digo que no entiendo nada del blockchain?
–No pasa nada. Está mucho más presente en nuestra vida de lo que creemos. Suena mucho en relación a las criptomonedas, pero la banca electrónica de las entidades financieras se basa en ella. Permite mayor trazabilidad y control, por ejemplo, en seguridad alimentaria. La crisis del E. coli atribuida a los pepinos españoles se habría afrontado de otra manera muy distinta de haberse aplicado esta tecnología. Vivimos en una revolución constante y hay que aprender... y desaprender mucho, que es lo más difícil.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.