
Volver a la cruda realidad culinaria
Gasrobitácora ·
Cuesta trabajo, después de disfrutar de los menús con estrella Michelin de Granada Gourmet, volver a las ensaladas, los vegetales, la carne vuelta y vuelta y el pescado blancoSecciones
Servicios
Destacamos
Gasrobitácora ·
Cuesta trabajo, después de disfrutar de los menús con estrella Michelin de Granada Gourmet, volver a las ensaladas, los vegetales, la carne vuelta y vuelta y el pescado blancoJesús Lens
Granada
Viernes, 4 de junio 2021, 00:07
A lo largo de la semana pasada tuve la ocasión de disfrutar de hasta tres menús cocinados por cocineros con estrella Michelin, como hemos tenido ... ocasión de ver y contar a lo largo de los últimos días. Llegado el domingo, como si de Cenicienta y la carroza se tratara, se terminó el ensalmo de las cocciones a baja temperatura, las mezclas de sabores y los ingredientes más sorprendentes. Tocó volver a la cruda realidad.
En términos gastronómicos, culinarios y dietéticos; hablar de cruda realidad no es metafórico, sino algo textual estos días: ensaladas, vegetales en crudité y agua fresca. Mucha agua fresca y sin tratar. Un filete de carne vuelta y vuelta, apenas marcado al fuego y un pescadito blanco sin muchos aderezos.
Noticia Relacionada
Utilizar la zanahoria y el pimiento en crudo como utensilio fungible para comer hummus o guacamole mientras vemos una película se ha convertido en costumbre. Tras los excesos callejeros y las comidas fuera de casa toca replegar velas y en ello estoy, disfrutando de los productos de Caña Nature, cuyo guacamole picante me ha parecido todo un hallazgo. ¿Y en las ensaladas? Mucho queso fresco. Por aquello de los lácteos, mayormente. Y la rúcula que no falte, claro. Con los tomatitos cherry. ¡Hasta en los tacos mexicanos pusimos muchos más pimientos y cebolla que carne de pollo!
Estamos en pleno Corpus, pero este año no hay casetas, por lo que no podremos disfrutar de los platos habituales, que no típicos, de los días de feria. Son platos habitualmente comunitarios y para compartir, de las sartenás de papas a lo pobre a las socorridas migas con sus avíos, el choto con ajos o los arroces. Comidas contundentes, para hacer madre y que los famosos palitos de ron no se suban a la cabeza demasiado rápido entre las sevillanas y el reguetón.
Para mí, el plato por excelencia de estos días en los que el calor nos sorprende con sus primeros embates en serio, es el remojón. Ese remojón granaíno con su bacalao, su naranja y sus aceitunas negras. Una ensalada que nos acompaña todo el invierno y la primavera, habitual en los menús de Olla de San Antón, por ejemplo. Ese remojón que, con las naranjas de El Valle de Lecrín, está especialmente sabroso. Un remojón que, solo con escuchar su nombre, ya nos refresca. De los más ricos de Granada, el del Chikito. Y el de Los Naranjos de Melegís, que estos días celebra sus tradicionales jornadas dedicadas al arroz.
Para los dulceros, estos días son propicios para las barretas de Corpus. Las clásicas se hacen con azúcar fundida y almendras. A partir de ahí, las variaciones, como tantas veces ocurre con los dulces tradicionales.
No les conté que, antes de la vorágine de Granada Gourmet estuve en El Bar de Eric. Había comprado su libro más reciente, 'Viaje al centro de mi cerebro', y quería tenerlo dedicado. Aproveché para probar algunas de las propuestas gastronómicas de su carta, en las que el mundo vegetal tiene mucho espacio. Comida informal, sana y sabrosa en un local en el que siempre hay gente interesante y donde pasan cosas. Como el propio Eric Jiménez señala en su libro, lo valora más la gente de fuera que la de aquí. Pero eso es un clásico que, a estas alturas de la película, no va a sorprender a nadie.
Con la intensiva celebración de Granada Gourmet no he podido prestarle la atención debida al concurso de tapas gastronómicas de Cervezas Alhambra, vigente hasta el día 10 de junio. ¡Apenas las he probado! Iba a decirles que me pondré las pilas estos días, pero lo cierto es que, si hoy es viernes y los planes me han salido bien, como decía Hannibal Smith en 'El equipo A', a estas horas debo andar por la costa gaditana, tratando de desconectar de nuestro intenso día a día granatensis. La semana que viene les contaré qué tal por estos pagos, entre la manzanilla y el atún de almadraba, que tengo intención de entregarme a los famosos langostinos, el adobo y las mejores frituras de pescado.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.