-kSY-U90273014323k5H-1248x770@Ideal.jpg)
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
«Yo me comprometo a que a partir de hoy voy a reciclar y el planeta cuidar». Ese es el juramento que una treintena de pequeños realizaban ayer al término del taller sobre reciclaje al que asistían en Granada Gourmet. Impulsado por Inagra, y su popular personaje de 'Aceitina', esta cita con los niños se ha convertido en uno de los momentos más entrañables de cada edición de Granada Gourmet.
Concienciar a la población, en este caso a los más pequeños, para que usen los contenedores para aceite instalados en calles y comunidades de vecinos depositando en ellos el aceite usado de cocina, es el principal objetivo de la campaña que Inagra tiene puesta en marcha en los últimos años. En esta campaña protagonizada por la mascota 'Aceitina' los escolares siempre tienen mucho protagonismo, ya que incluso se organiza una 'competición' entre colegios para ver en que centros sus alumnos reciclan más. En la última edición el colegio Nuestra Señora de las Mercedes fue el ganador absoluto de esta 'III Liga Recicla con Aceitina', seguido del CEIP Andrés Segovia. Como resultado de la liga de reciclaje, promovida por el área de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Granada y la empresa Inagra y en la que participaron casi una treintena de centros educativos de la capital, se recogieron más de cuatro mil kilos de aceite doméstico, lo que supone un éxito en el reciclaje de este tipo de residuos.
Con estas iniciativas los pequeños saben que deben reciclar el aceite llevándolo a los contenedores especiales para ellos, desde donde los camiones de Inagra retiran este residuo que es trasladado hasta las instalaciones de un gestor autorizado. Allí se limpia de impurezas el aceite para posteriormente valorizarlo transformándolo en biodiesel, ya que por cada litro de aceite usado y limpio de impurezas se puede generar prácticamente otro de biodiesel.
En la mañana de este domingo, los participantes en el taller de Granada Gourmet han podido aprender a hacer sales de baño a partir de tres elementos tan usuales como el bicarbonato, el aceite reciclado y la sal. Los pequeños se divirtieron experimentando con estos productos entre juegos. Los monitores, a la par que les enseñaban a crear las sales, iban dándoles consejos de reciclaje. Y todo esto pasándolo bien en una entretenida mañana. El objetivo de estas actividades es concienciar a los más jóvenes en la importancia del reciclaje para que adquieran hábitos que contribuyan a la conservación del medio ambiente.
Al final del taller los pequeños recibieron regalos, por lo que se fueron felices a sus casas y con ganas de volver el próximo año. Y, lo más importante, marcharon habiendo aprendido mucho sobre el reciclaje, consejos que a buen seguro ahora ellos llevarán a sus casas e inculcarán a toda la familia.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.