
Bares, Patrimonio de la Humanidad
Gastrobitácora ·
Con el hashtag #SoyPatrimonio2020, el sector de la hostelería ha iniciado una atractiva campaña reivindicativaSecciones
Servicios
Destacamos
Gastrobitácora ·
Con el hashtag #SoyPatrimonio2020, el sector de la hostelería ha iniciado una atractiva campaña reivindicativaJesús Lens
Granada
Sábado, 13 de junio 2020, 01:49
Primero me llegó una meme a través de WhatsApp: «Lorca, Hemingway y Valle-Inclán escribían sus libros en los bares». ¡Toma ya! Una andanada disparada ... justo en mi línea de flotación.
En estos últimos años y hasta el confinamiento, me he acostumbrado a escribir en bares y cafeterías. Es una de las ventajas del nomadismo digital. Con un portátil y un móvil, hasta el infinito y más allá. Creo tanto en el potencial creativo de los bares que el chispazo para muchas de mis columnas periodísticas, cuentos y microrrelatos surge de una conversión escuchada al calor de un café o una cerveza en la barra de algún garito.
La campaña para que la hostelería española sea reconocida como Patrimonio de la Humanidad de la Unesco no se centra exclusivamente en los bares. Una amplia batería de carteles nos recuerda que el primer restaurante se fundó en España hace 249 años, que el tapeo tiene la nada desdeñable cantidad de 750 años de historia, que nuestros chefs son referente en la gastronomía mundial o que más de 10 millones de personas celebran el Mundial en un bar. Hitos que hablan, bien a las claras, de la importancia del sector de la hostelería en nuestra vida.
Otro de los mensajes de esta campaña que más ha gustado: «Una de cada tres parejas ha tenido su primera cita en un bar». Y es que hace unos años escribí un libro, 'Café-Bar Cinema', para cuya contraportada preparé el siguiente texto: «Es un bar. La gente se reúne, bebe, se enamora, se desenamora, arregla cuentas…» Así se expresa uno de los personajes de la película Lone Star. ¿Qué sería de Casablanca sin el Rick's Café Americano? ¿Y de Abierto hasta el amanecer sin La Teta Enroscada? ¿Podemos imaginar el cine de Tarantino sin sus bares o el de Woody Allen sin sus cafés? ¿Dónde se reúnen los gángsteres de Scorsese? ¿Qué sería del western sin el saloon o de las aventuras medievales sin las posadas? 'Café-Bar Cinema' repasa un universo cinematográfico repleto de bares, cafés, tugurios, cantinas, clubes y garitos. Porque el cine, como la vida, hay que celebrarlo con café muy cargado, una buena pinta de cerveza o un chupito de tequila».
El cine, los amigos y los bares. La vida misma… La hostelería española, además de ser uno de los grandes activos de la economía española, forma parte de nuestro ADN. Muchos de los momentos importantes de nuestra vida han transcurrido en esos bares, cafés y restaurantes que tan gratos nos resultan. Esos locales en los que nos sentimos como en casa. ¡Mejor que en casa!.
A través de la web https://soypatrimonio2020.org se accede a toda la cartelería y la memorabilia sobre una campaña que tiene mucho de justa y necesaria reivindicación de un sector que tanto nos aporta, en todos los sentidos y más allá del PIB.
La tradición cervecera belga ya es Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. También lo es el café a la turca y el espresso italiano está a la espera. Cabe recordar que la gastronomía francesa en su conjunto forma parte de esta privilegiada lista de la Unesco desde el año 2010. Entre las comidas, también son Patrimonio de la Humanidad nuestra dieta mediterránea y las cocinas mexicana y japonesa, por sus especiales características. Y algunos platos concretos, como la pizza napolitana, el kimchi coreano o el pan de jengibre.
La Unesco ha ido trazando un mapa universal de la cultura gastronómica con más raigambre y tradición de todo el mundo. Que en unos momentos tan duros y complicados como estos se plantee un reconocimiento global a la hostelería española es algo muy poético. No sé si la iniciativa llegará a buen puerto, pero sus efectos inmediatos ya son positivos, al hacernos recordar tantos y tan buenos momentos vividos en torno a las mesas y a las barras de nuestros bares, cafés y restaurantes más cercanos.
Una iniciativa que contribuye a romper ese confinamiento mental del que, inevitablemente, tanto nos cuesta salir. ¡Qué importante, ir recuperando la sana tradición de disfrutar de nuestros bares!
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.