Borrar
Los capones, secundarios de lujo en los ágapes navideños

Los capones, secundarios de lujo en los ágapes navideños

El ave de la abundancia que nos legaron los romanos era antaño un producto que no faltaba en las mesas navideñas

Esperanza Peláez

Domingo, 29 de diciembre 2019, 01:43

Hasta que la cría intensiva hizo del pollo un alimento cotidiano en el último tercio del siglo XX, el capón llevó el cetro de la mesa navideña, tanto por valor gastronómico como por ser un símbolo de abundancia para miles de familias, especialmente en el ... mundo rural. El capón, pollo gordo, era el sueño de Carpanta, el hambriento pícaro de postguerra del viñetista Escobar, y en la familia que se lo podía procurar era criado con esmero para ser sacrificado y compartido en la ocasión más especial del año.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Los capones, secundarios de lujo en los ágapes navideños