Recolección de espárragos en La Vega. IDEAL

El espárrago de Huétor Tájar, un aliado en tiempos de confinamiento

El triguero granadino más gourmet inunda los campos rebosante de nutrientes

Tatiana Merino

Granada

Viernes, 17 de abril 2020, 12:43

El Consejo Regulador de la IGP Espárrago de Huétor Tájar promociona en estos días el consumo de su producto estrella, un producto de cercanía y saludable, cuyo peculiar sabor lo hacen genuino y muy interesante para la gastronomía.

Publicidad

Este espárrago verde morado tan especial se cultiva con métodos tradicionales desde hace siglos, manteniendo una cuidada naturalidad de la mano de expertos agricultores y la cooperativa Centro Sur, con sede en Huétor Tájar (Granada).

Su color, más oscuro de lo habitual, con mezcla de tonos verdes, morados y bronces llama la atención a primera vista. Su porte más delgado, recto y ligero, además de su exquisito sabor lo hacen merecedor del sello Indicación Geográfica Protegida Esparrago de Huétor Tájar, el único que atesora el espárrago en todo el mundo.

En esta época del año en la que alcanza su punto más óptimo, los campos se perciben atestados de este triguero cuya trazabilidad está garantizada gracias a exhaustivos controles durante todo el proceso. Tal y como apunta el presidente del Consejo Regulador, presidente Ignacio Escobar, quien promueve y promociona sus bondades a nivel local, nacional e internacional.

Antonio Rodríguez, agricultor de La Vega con un manojo de espárragos de Huétor Tájar. Ramón L. Pérez

Es un producto que se recolecta con un cuidado extremo, a primera hora de la mañana para que llegue al consumidor con toda su naturalidad. El 'pata negra' de los espárragos inició su recogida en marzo. Las últimas lluvias han venido muy bien al desarrollo y la óptima calidad del producto. Los cambios de temperatura, típicos de la zona productora de la Vega, le aportan frescura y mantienen sus cualidades organolépticas, potenciando sabor, polifenoles y otras propiedades saludables que si bien es de reconocido aporte nutricional y vitamínico, aún más en estos días cuya ausencia de muchas de ellas se vuelven primordiales.

Publicidad

Su alto contenido en flavonoides aporta propiedades antimicrobianas, antioxidantes, anticancerígenas y protectoras cardiovasculares. Además sus esteroles ayudan a reducir los niveles de colesterol, vitaminas que fortalecen el sistema inmunológico y los triglicéridos, además de folatos muy beneficiosos para embarazadas y fibra que mejora el tránsito intestinal.

Seña de identidad de la Vega granadina, el espárrago con IGP Huétor Tájar se produce en los municipios de Loja, Villanueva de Mesía, Moraleda, Salar y Huétor-Tajar. Hay muchas maneras de disfrutar de este alimento tan castizo y natural. Desde las elaboraciones más sencillas a la plancha o platos elaborados donde la pureza de este ingrediente provoca recetas exquisitas, haciendo de su sabor una seña de identidad granadina. La imaginación culinaria que rodea a este espárrago es infinita y bien lo saben quienes han podido degustarlo en muchos de los restaurantes y bares de la provincia. Quizás ahora es el momento de experimentar con ellos en casa y sacar el lado más gastrónomo de casta granadina. Una buena forma de continuar apoyando el sector primario de esta tierra.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede a todos los contenidos el primer mes por 0,99 €

Publicidad