

Secciones
Servicios
Destacamos
Con el inicio de la primavera los campos florecen y los recursos naturales se tornan más visibles que nunca. No importa lo que suceda más allá de los cambios climáticos y algún que otro factor de tipo biológico, por lo que esta pandemia no está afectando al desarrollo de la huerta o la crianza de los pequeños retoños capriles u ovinos que retozan felices junto a sus madres por los verdes prados. Por lo que la leche fresca, los yogures artesanales o los quesos trabajan ahora con un nivel alto en proteínas y nutrientes derivados de la exuberancia primaveral.
El color de Abril es el verde y así lo demuestran las hortalizas que lucen radiantes en plenitud. Son las coles, las acelgas, las espinacas, la lechuga o los guisantes algunas de las protagonistas de estos días.
El cocinero Miguel Castilla, propietario del huerto familiar en Almuñécar explica que la temporada brota con fuerza en los campos de la Costa Tropical. «Coles, habas, nísporas, habichuelas redondas, chirimoyas, coliflores, berenjenas, espárragos y guisantes pueblan los huertos a espera de que los recojan» cuenta mientras asegura que la cocina de temporada tiene muchas ventajas. «No sólo el precio importa, ya que en temporada es más fácil nutrirse por menos dinero, sino el sabor. Al ser su mejor época está en el mejor momento para consumir, es cuando más sabor ofrece y donde mejores ejemplares se pueden adquirir». En estos días donde la cocina encuentra en las redes sociales e internet una ventana imponente para mostrar recetas, los cocineros de la Costa están haciéndose eco de su huerta y las dulces nísporas, por ejemplo, también llamadas níspero, se incorporan a platos de raíces autóctonas, ofreciendo una amplia variedad de sabores con mirada renovada y colorido.
Dentro de la temporalidad que se imprime en el mes de abril, Rufino Ruiz agricultor ecológico y propietario de la plataforma de Sol y Fruta, afirma desde la fructífera y única Costa Tropical granadina que las frutas de temporada son el plátano, el maracuyá, la papaya o las ya nombradas chirimoyas y nísperos. Entre las joyas de la zona la caña de azúcar es ahora cuando reclama también su recogida. Y entre las menos conocidas, la pera melón que también cultivan de forma ecológica bajo la supervisión de Rufino, brota con fuerza en la costa. Originaria de Perú, es una fruta fresca y exótica, poco conocida, que las peculiares condiciones que se dan bajo la Costa Tropical hacen su cultivo posible en Granada, una de las pocos lugares donde encuentran un hábitat favorable. «Entre las hortalizas y verduras de la zona, el rábano, el apio o las múltiples variedades de coles, incluida la coliflor están ahora en su mejor momento. Al igual que las patatas nuevas, el tomate o la berenjena» comenta señalando que éstos últimos se encuentran en los invernaderos.
La fresa arranca su temporada justo en estos días, junto a las setas de San Jorge, una seta carnosa y blanca que crece en alta montaña, y cuyo valor gastronómico es bastante apreciado por ser muy aromática. El pomelo, la mandarina, el limón, la naranja o el aguacate son algunos de los que despiden su temporada en este mes de abril.
Desde Motril, Ignacio López, patrón mayor del puerto, sale a faenar para asegurar el alimento del mar en cada casa. «Ahora son las gambas, las quisquillas y las cigalas las que más han bajado el precio por encontrarse sin demanda en el sector hostelero. Con los bares y restaurantes cerrados es un buen momento para el consumo de estos manjares en casa, ya que han visto reducido considerablemente su precio» comenta Ignacio desde su barco. La temporada marca la pesca del rape, la brótola, la pescadilla, el pulpo o el salmonete. Los pescados que se suelen emplear para elaborar los fondos o caldos también gozan estos días de una salida abundante en el mercado.
Más allá de la Lonja de Motril, los boquerones, el atún, la anchoa, el bacalao, la caballa, el gallo, el salmón, la trucha o el jurel son los más frecuentes de hallar en las redes pesqueras en este inicio de primavera. Por lo que hacer la compra con cualquiera de ellos es garantizar un buen banquete. Muchas lonjas están llevando pedidos a domicilio, al igual que pescaderías, fruterías y otros establecimientos o plataformas que se adaptan para poder acercar la temporada a cada casa.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La espiral azul que se vio en España lleva la firma de Elon Musk
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.