Secciones
Servicios
Destacamos
fernando argüelles
Granada
Domingo, 3 de noviembre 2019, 11:50
El conocido empresario hostelero Curro Marín, propietario del Asador Curro y prestigioso sumiller, hace dos años puso en marcha un destacado proyecto en torno al vermú y la ginebra. Ahora, para conmemorar estos dos años de esfuerzo y trabajo, Curro va a desarrollar distintas actividades ... en torno a sus bebidas, destacando el protagonismo que las mismas tendrán en las tradicionales Jornadas del Cochinillo Asado que en su restaurante celebrará la próxima primavera, y que son muchos los que ya esperan dado el éxito de ediciones anteriores.
Curro es un inquieto alquimista que, adelantándose a las modas, cuando el vermú era una bebida que había quedado denostada, comienza a utilizar barricas de roble francés para, sin prisa, ver la evolución de los pequeños matices que iba introduciendo en el vermú elaborado sobre la base de uvas blancas de moscatel de Alejandría de viñedos de más de veinte años. Así, ha creado 'Garage', un vermú equilibrado en el que el vino predomina sobre las hierbas, al contrario de la concepción de los vermús tradicionales. De ahí nace la idea del 'Vermú de Garage by Curro', de esa cochera donde los pequeños viticultores juegan a alquimistas, trasegando sus vinos en varias ocasiones y terminan por conseguir un producto único y con carácter propio. En su pequeño garaje de la Carretera de la Sierra, junto a su asador, elabora su propia cosecha, obteniendo un producto multisensorial. Por eso, es único y propio el vermú de Curro.
Este vermú, que cada vez cuenta con más adeptos, se presenta como el único elaborado y embotellado en Granada. Curro se embarcó hace unos años en la aventura de elaborar este codiciado sorbo. Al vislumbrar la tendencia cada vez más firma de demanda de vermús, en 2016 llena la primera barrica de roble envinada, pues en antaño albergó vino tinto, para comenzar a 'cocinar' lo que en 2018 se convierte en la primera hornada de botellas de 'Garage'. La demanda y aceptación fue tal que ese mismo año paró la producción que venía elaborando desde hacía dos años atrás para cambiar el sistema y aumentar su producción. Así nace la actual receta, entre soleras y criaderas en la que se consigue el vermú que hoy día podemos disfrutar. Su paso por barrica de roble envinada aporta matices enriquecedores que lo diferencian de muchos otros. El color que nos presenta es un caoba oscuro, limpio y brillante. Es un vermú donde predomina los aromas de la uva en primer lugar y que presenta a continuación toques de ajenjo y demás botánicos, para terminar con toques a fruta escarchada con un final balsámico.
Más allá del éxito de ventas y adeptos que va aglutinando, la prestigiosa Guía Peñín calificó con 92 puntos al Vermú de Garage, considerándolo uno de los diez mejores de España. En boca es potente, especiado y con una caudalia larga y consistente. Los doces meses que pasa en barricas de roble francés que han contenido anteriormente vino tinto (de la bodega de Horacio Calvente) propicia que en nariz encontremos aromas a vainilla y canela que hace que en boca tenga un equilibrio ideal. La densidad con la que cae en la copa, su color caoba, la generosidad en aromas balsámicos tras descorchar la botella y su sabor exquisito y potente distingue a este vermú granadino.
La ginebra, con los aromas más granadinos, es la otra gran creación de Curro Marín. Sobre la base de un alcohol de cereal de alta calidad elaborado en las destilerías granadinas Liber, Curro, bajo la inspiración de su popularmente conocido 'gin tonic de Graná' (con premios reconocidos al más alto nivel), desarrolló una receta en la que doce botánicos complementan de una forma original, y singularmente geográfica, esa ginebra base.
El nombre de la ginebra está inspirado en la ubicación del conocido asador de Curro, en Carretera de la Sierra nº 78. Precisamente junto a este negocio ha elaborado de forma metódica una estudiada receta de botánicos, inspirados en la geografía granadina. Así, con la Sierra Nevada de fondo, cuyas aguas son el líquido elemento base de la ginebra, donde el tomillo y el romero florecen tras los deshielos de las cumbres de nuestro imponente macizo montañoso; paseando por el Valle de Lecrín cuyos cítricos de carácter único aportan una acidez bastante limpia al paladar, con un toque de nerolí que le da un aire de elegancia al amargor, limón y naranja; para terminar bajando a la Costa Tropical con dos toques como son la pimienta de Jamaica y el Haba Tonka; y finalizar en el mar mediterráneo con la salicornia que termina por refrescar y equilibrar el bouquet de la Road 78.
Esta es la esencia de la Road 78 Premium Gin by Curro que, además de su original receta, tiene la singularidad de una redestilación en pequeños alambiques de cobre lo que provoca un toque equilibrado y elegante a esta original creación de Curro Marín. Road 78 ha conseguido ya importantes galardones, entre los últimos cabe destacar el segundo puesto en el Campeonato Mejor Bartender de Ciudad Real, el primero de Andalucía en el concurso de Original Scheweppes, o el cuarto puesto en el Campeonato del Mundo Habana Sumiller, donde Curro maridó la ginebra con Habano siglo VI.
Tanto el vermú como la ginebra, además de en el propio Asador Curro, puede encontrarse ya en distintos establecimientos. Así, se encuentra en Valdivia (Huétor Vega), Jamón a Cuchillo (Acera del Darro), Carnicería Carrasco (barrio de Plaza de Toros) o Al corte (Avenida de la Constitución). La distribución la realiza a través de Aldimer (Cervezas Alhambra).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.