Maestros Culinarios 2025
Un año más, con el final del verano, IDEAL emprende la búsqueda del cocinero más popular de la provincia de Granada. Regresa el certamen gastronómico Maestros Culinarios en el que los lectores son los encargados de elegir a su chef favorito de 2025 entre una preselección de 20 cocineros en la que el voto popular también ha tenido su importancia y representatividad.
Por segundo año consecutivo, después del éxito de la pasada edición, los chefs candidatos han diseñado un menú especial Maestros Culinarios para que puedas probar de primera mano su cocina y descubrir su propuesta gastronómica.
Una experiencia inmersiva que sirve para potenciar la alta gastronomía granadina de la mano de algunos de los chefs más innovadores y reconocidos de la provincia y que sirve de apoyo a la candidatura a la capitalidad cultural, que la gastronomía debe ser uno de sus elementos esenciales.
A lo largo de todo el mes de septiembre, IDEAL irá publicando información detallada de cada uno de los cocineros seleccionados y del menú que se podrá degustar en sus locales. Reserva tu experiencia gastronómica en Oferplan.
¿Cuál será el próximo ganador? Está en tu mano aportar tu granito de arena votando a tu favorito entre todas las opciones posibles. Además, solo por apoyar a tu chef favorito entrarás en el sorteo de fantásticos premios.
El vencedor se dará a conocer el próximo lunes 6 de octubre. Este proyecto es una iniciativa de IDEAL que cuenta con el patrocinio del Ayuntamiento de Granada y Cervezas Alhambra como Global Partner. Además, colaboran la IGP Espárrago de Huétor Tajar, Unicaja, Consum y Conde de Benalúa.
A continuación te ofrecemos el listado completo de los participantes en esta nueva edición de Maestros Culinarios por orden alfabético:
-
Taberna Hita
Belén Laguna

Taberna Hita, situado en La Zubia, practica una cocina mediterránea y de mercado, pero en la que siempre hay sorpresas. Los pescados y las carnes se preparan en un kamado, siempre con carbón de encina, para que salgan con el punto exacto, la textura al gusto de la clientela y rebosantes de sabor.En la carta siempre producto fresco y de temporada, con algunos caprichos exóticos y toques orientales, que en Ana Belén Laguna también trabaja muy bien el wok. El producto fresco de cercanía está presente en su propuesta gastronómica. Cuenta con una amplia carta de vinos.
-
Manigua Casa de Comidas
Fabián Fuentes

Manigua Casa de Comidas es uno de los restaurantes gastronómicos mejor valorados por el público de Granada. Apuestan por productos de temporada y locales de la mejor calidad. Su reinterpretación del recetario granadino con se hace con respeto y con los ojos y la mente abiertos
Esta casa de comidas tradicional homenajea al céntrico, clásico y laberíntico barrio de la Manigua. Los tres ingredientes que protagonizan cada plato provienen desde los campos de la Vega hasta la Costa Tropical, pero siempre con espacio para productos de fuera que enriquezcan las recetas, junto a los vinos naturales de su carta.
-
Restaurante Albidaya
Ismael Abderrahaman

En los dos años que lleva abierto, el restaurante Albidaya, recomendado por la Guía Michelin, se ha convertido en una de las referencias imprescindibles de la mejor Granada gastronómica.
Ismael Abderrahaman, joven, pero con una sólida trayectoria a sus espaldas, practica una cocina que fusiona la cocina andaluza tradicional con los sabores más cautivadores del mundo árabe. Ofrece una cocina de mercado con producto fresco y de estacionalidad cuya carta cambia a menudo para que siempre sea una sorpresa para el comensal.
El local donde se ubica Albidaya, con pocas mesas para que el ambiente sea tranquilo, está decorado con todo detalle, dándole un acogedor aire mediterráneo, y la carta de vinos es muy innovadora.
-
Ruta de Azafrán
Javier Feixas

El restaurante Ruta de Azafrán se encuentra enclavado en uno de los lugares con más magia de Granada: el Paseo de los Tristes, con vistas a la Alhambra. La vuelta de Javier Feixas a la primera línea de la escena gastronómica granadina ha sido muy exitosa.
Feixas practica una cocina creativa que saca el mejor partido de un producto siempre excelso y de primera categoría. En la carta de Ruta del Azafrán hay buenos arroces de autor que cambian con la temporada para adaptar sus ingredientes a la estación. Entrantes, carnes y pescados ofrecen una propuesta gastronómica diferente y muy original en un enclave único.
-
Lemon Rock
José Antonio Cuevas

Lemon Rock es uno de los espacios más versátiles de Granada y en el que siempre pasan cosas interesantes. A su espectacular agenda musical de conciertos y eventos se suma una exquisita propuesta gastronómica a cargo de José Antonio Cuevas.
Situado en una casa señorial del siglo XVII y con varios espacios diferenciados, Lemon Rock trabaja con el mejor producto local al que sacan todo el partido gracias a la cocina creativa e innovadora de José Antonio Cuevas. Platos sabrosos, burgers exquisitas y amplia selección de platos veganos para disfrutar de la experiencia.
-
Restaurante Picón
José Leyva

Restaurante Picón se ha convertido en uno de los establecimientos de referencia de Granada en los dos años que lleva abierto. Definen su forma de entender la gastronomía como 'cocina con arraigo', toda una declaración de intenciones.
La cocina de José Leyva en Restaurante Picón se basa en buenas salsas, fondos y sofritos y el nombre del restaurante hace referencia a ese carbón de brasero para calentar el hogar.
Restaurante Picón también ofrece desayunos, con propuestas muy gastronómicas, además de las más tradicionales. Cuentan con unos molletes que les hacen en exclusiva. Carta de vinos amplia con muchas referencias andaluzas.
-
MIMAR
José Pablo Frías

Ha sido una de las aperturas del año en Granada capital. MIMAR se ha convertido en lugar de visita obligatoria para los mejores aficionados a la cocina. Se trata de un espacio donde cada plato destaca por su frescura y calidad. El chef José Pablo Frías, especializado en cocina japonesa y nikkei, fusión de la tradición nipona con la peruana, transforma cada bocado en algo especial, apostando por una cocina auténtica y sostenible en un ambiente acogedor.
Gastronomía de fusión de mar, tierra y honda tradición culinaria rebosante de sabor y creatividad con un exquisito trabajo de sala.
-
Restaurante Los Naranjos
José Vallejo

El restaurante Los Naranjos es un negocio familiar fundado hace más de tres décadas, en el año 1988. Un negocio familiar en el Valle de Lecrín perfecto para disfrutar de la cocina más tradicional de la provincia de Granada.
A los mandos de su cocina está el chef José Vallejo, que sigue fiel a las recetas de sus orígenes pero también adapta sus platos a la cocina moderna. Platos refrescantes en verano y con protagonismo para la cuchara en invierno entre los que no falta una rica producción local y los cítricos típicos de la zona.
-
Borneo Plaza
Lorena Ceballos Moreno

La calidad innegociable y a ultranza del producto es uno de los santo y seña del restaurante Borneo Plaza de Maracena, fundado en 2013 y referente en el área metropolitana de Granada por su buen hacer en cocina y por su atención a la clientela. Trabajan el mejor vacuno mayor de las mejores procedencias, los pescados y mariscos de la lonja de Motril y el atún rojo salvaje de almadraba.
Cocina mediterránea que busca ensalzar el producto para que resalte en el plato con todo su sabor. Excelente el trabajo en sala y la atención a la clientela.
-
Restaurante Onírico
Luis Díaz
El restaurante Onírico de Villa Oniria es otro de esos urbanos en el centro de Granada donde se está mejor que bien. Además de poder disfrutar de un café exquisito o de la cada vez mejor valorada coctelería, ofrece una propuesta gastronómica rica y variada en la que brilla con luz propia la cocina de Luis Díaz.
En ella destaca especialmente su menú degustación 'Viaje andalusí', que invita a recorrer toda Andalucía a través del sabor. Un menú que consta de ocho pases, uno por provincia, y que se marida con ocho vinos diferentes, todos andaluces, con especial atención a los granadinos.
-
Taberna Sintapujos
Manuel Adame

En su taberna Sintapujos, Manuel Adame, uno de los cocineros con mayor personalidad de Granada, practica una cocina disfrutona rebosante de técnica, sapiencia y sabor. Situado en el barrio de los Pajaritos, su cocina abierta es una invitación al descubrimiento y al placer de la comida.
Especializado en el tratamiento del atún, Manuel Adame fue uno de los pioneros en Granada con este pescado, ahora tan presente en muchas cartas. La taberna presenta una estética cuidada y moderna y todas las propuestas que surgen de su cocina son sabrosas, imaginativas, visualmente llamativas y muy impactantes.
-
Palacio de los Patos
Manuel Martínez

La cocina que Manuel Martínez practica en Palacio de los Patos es muy creativa y de extracción mediterránea a partir del producto local. El restaurante es uno de los oasis urbanos de Granada más exquisito y acaba de ser remodelado. Son especialistas en arroces.
Presentan un menú de otoño rebosante de sabor y, además, tienen planes gastronómicos inmersivos que se convierten en auténticas experiencias, desde sabrosos y desayunos después de una sesión de yoga a completos brunches de fines de semana y cosmopolitas Afternoon Teas con bollería francesa, pastas inglesas y dulces árabes.
-
Restaurante Masae
Masae Abe

Una de las pioneras de la cocina japonesa en Granada es referente indiscutible en nuestra ciudad. El restaurante Masae propone una extraordinaria fusión de la gastronomía nipona y la granadina, usando ingredientes de ambas procedencias.
Tras la remodelación de este verano, la barra de Masae se va a convertir en lugar de visita obligatoria para los buenos gourmets, que su cocina abierta y a la vista es un espectáculo y habrá omakase. Sushi, nigiri, ramen, tempura, gyoza, sahimi, diferentes platos tradicionales… Todo lo que podemos esperar de un restaurante japonés y mucho, mucho más. Además, periódicamente organiza talleres culinarios.
-
Torre de Alquería
Paco Robles

En la provincia de Granada hay pequeños tesoros escondidos en los que disfrutar de gastronomía de la más alta calidad. Uno de ellos es el restaurante Torre de Alquería, ubicado en Romilla. Un establecimiento que ofrece una experiencia gastronómica inolvidable en plena Vega de Granada.
Al frente de su cocina está Paco Robles, un joven cocinero que acumula ya una gran experiencia en los fogones y que decidió dejar atrás la dirección del restaurante de un hotel de cinco estrellas para iniciar su propio proyecto personal en su Granada natal.
-
La Chulapa
Rocío Valdivia

En el municipio metropolitano de La Zubia se encuentra un restaurante muy diferente, La Chulapa. Un establecimiento que desde 2021 ofrece algunos de los platos más típicos de la gastronomía española: desde torreznos de Soria hasta alternativas innovadoras como su ensaladilla gamberra o sus patatas con espumosa de bravas.
Todo ello es posible gracias a la aportación de Rocío Valdivia, que practica una cocina diferente y original, con toques nuevos a platos de toda la vida en la nueva ubicación de La Chulapa, que ofrece una combinación perfecta entre lo tradicional y lo irreverente.
-
El Puentecillo
Rodrigo Bascuñana

El Puentecillo es una de las referencias gastronómicas de la Costa Tropical desde hace años y los hermanos Bascuñana, Rodrigo en cocina y Aitor en sala, cogieron el testigo de su padre, Jesús, popularmente conocido como El Gato, para dar continuidad y hacer evolucionar su exquisita cocina.
Situado en La Caleta de Salobreña, además de mantener clásicos imperecederos de la casa como el pulpo y el pescado frito, la carta de El Puentecillo ha evolucionado gracias a la creatividad de Rodrigo para ofrecer elaboraciones sabrosas, disfrutonas y divertidas de comer; muchas de ellas con las manos.
-
Carmen de Aben Humeya
Samuel Espinosa

El Restaurante Carmen de Aben Humeya cuenta con una de las vistas más impresionantes de toda Granada, con una perspectiva de postal de la Alhambra, lo que imprime carácter a su propuesta gastronómica.
El chef Samuel Espinosa reinterpreta en cocina el legado histórico de Granada, usando en cocina mucho producto local y de temporada, conectando algunos de los platos con la Fundación Carlos Ballesta aneja al establecimiento; de ahí que se pueda definir como Restaurante Cultural. El propio carmen en que se enclava tiene un valor patrimonial incalculable y todo ello se refleja en la mesa.
-
FIRMVM
Sergio González

La cocina de Sergio González, que está a la cabeza del restaurante FIRMVM en Almuñécar, se caracteriza por ser un homenaje a la costa y sus sabores. Su trayectoria le abala, ya que ha pasado por los fogones de tres restaurantes con estrella Michelin.
Sus platos están marcados por los productos frescos y locales, aunque también trabaja sabores arriesgados y de carácter internacional. Una mezcla de sabores que no deja indiferente a nadie y que resulta perfecta para enamorarse del mar.
-
Asador de la Reina
Sergio Lara

Sergio Lara, conocido como 'Cangrejo', hizo realidad junto a Jesús González y Alfredo Cervilla su sueño de hacer un restaurante único en Granada. Un asador al estilo del País Vasco en un cortijo de casa antigua ubicado en La Zubia.
El resultado ha sido sorprendente hasta la fecha: inmejorables vinos y una parrilla de la que no paran de salir los mejores cortes de carne. Y es que, no en vano, Sergio Lara ha sido finalista del prestigioso Concurso Nacional de Parrilla de San Sebastián Gastronomika.
-
Camino de la Huerta
Vicente Jiménez

En el municipio de Alomartes, tierra del Poniente repleta de olivos centenarios, abre sus puertas el restaurante Camino de la Huerta.
Una de las especialidades de Camino de la Huerta es la trufa, a la que le dedica unas ya míticas jornadas gastronómicas. Es un restaurante amplio, con diversos espacios, terraza incluida. Tiene una barra animada, con mesas altas y bajas, y un espléndido comedor.
En manos de Vicente Jiménez, las mejores verduras del mercado reciben el cariño que se merecen, convertidas en auténticas joyas de la huerta, igual que las carnes y los pescados. La bodega, cada vez más amplia y mejor surtida.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.