Alexander: de lo espiritual en el arte desde 1974
Arscombinatoria | El arte y la ciencia del cocktail perfecto ·
Una pasión noble da alas al corazón. Cuanto más espiritual es un amor, menos absorbe y más empuja a la acción. ¡Saltemos al vacío!Alexander Cocktail Club&SpeakEasy Bar es un espacio poliédrico que les invita a cruzar la frontera de sus personalidades y les propone la experiencia de explorar de manera sencilla, natural e inteligente el presente de la coctelería 'made in Spain'... Cuenten con nuestra sublime entrega. Ningún cambio nos hace felices, salvo el cambio que se opera hacia arriba: felicidad de la tranquilidad, felicidad del placer y felicidad del desarrollo. El amor es la más universal, la más formidable y la más misteriosa de las energías cósmicas.
Publicidad
No hace mucho que Don Juan me susurraba al oído mientras degustábamos un extraordinario combinado de menta y chocolate que una gran mayoría de ilustres granadinos habían sido tocados por la gracia del sufismo. Don Juan es un médico humanista e ilustrado que todavía ejerce el activismo de vivir dando lo que le sobra: experiencia y sabiduría y esa insaciable juventud del que de todo vive y aprende, fluyendo como un ángel celestial o sufí en una ciudad tan visible como lo quieran sus moradores. No en vano, este septuagenario hombre es hermano de otro gran poeta de nuestra ciudad inmortal, Javier Egea, cuya insaciable sed no pudo ser colmada a tiempo por los caminos intermedios de los hombres santos, sabios e iluminados.
¿Es realmente posible que la humanidad continúe viviendo y creciendo sin interrogarse francamente sobre lo que deja perder de verdad y de fuerza a través de su increíble poder de amar? Desde el punto de vista de la evolución espiritual, parece que podemos darle un nombre y un valor a esta energía extraña del amor, que tan extraordinarias mezclas produce.
¿No será sencillamente y en su propia esencia la atracción misma ejercida sobre cada elemento consciente por el centro en formación del universo? ¿No será la llamada gran unión (la gran mezcla soñada por todo alquimista y argonauta de los elixires) cuya realización es el único asunto que se está desarrollando actualmente en la naturaleza?
Siguiendo esta hipótesis, según la cual el amor sería la energía psíquica primitiva y universal, ¿no se vuelve todo más claro a nuestro alrededor, tanto para la inteligencia como para la acción? Podemos intentar reconstruir la historia de la coctelería desde fuera, observando, en sus diversos procesos, el juego de combinaciones atómicas, moleculares o celulares. Podemos intentar realizar ese mismo trabajo desde dentro, siguiendo los progresos gradualmente obtenidos y tomando nota de las puertas franqueadas sucesivamente por la espontaneidad consciente.
Publicidad
La manera más expresiva y más profundamente auténtica de contar la evolución universal sería sin duda la de seguir las huellas de la evolución del amor. Ya no se trata sólo de la atracción única y periódica de cara a la fecundidad material, sino de una posibilidad, sin límites y sin descanso, de contacto a través del espíritu mucho más que a través del cuerpo. Antenas infinitamente numerosas y sutiles, que se buscan entre los delicados matices del alma.
Atracción de sensibilización y de mutuo enriquecimiento: Quietud, silencio y paz (Ashtanga). Disciplina sin decaimiento (Sadhana) pero acompañados esta vez de los que luchan por resultados puros y honestos en su coctelería fundamental. Si el hombre no reconoce la verdadera naturaleza, el verdadero objeto de su amor, surgirá un irremediable y profundo desorden. Empeñado en focalizar sobre una cosa demasiado pequeña una pasión que se dirige a todo, buscará forzosamente llenar, a través de la materialidad o la multiplicidad cada vez mayor de sus experiencias, su desequilibrio fundamental. Y ya saben ustedes que el balance es el temple y equilibrio tanto esencial como argumental en el noble arte de mezclar. Una, dos y tres...
Publicidad
Fue en una Feria del Caballo en Jerez de la Frontera donde con una de nuestras antenas-apéndices en este camino de nuestra coctelería con corazón, nos acercamos a visitar a deleitarnos con dos maestros singulares. Fue en la Caseta 'Disco Rojo' donde nos sentimos embriagar por la hospitalidad más auténtica que hayamos vivido jamás en una feria (¿serán decanos de la misma?) y allí nuestro maestro de ceremonias, Don Eloy García Vergara, el genuino 'Sherry Bartender' y propietario de Cubáname, Museo del Ron nos deleitó regalándose (¡qué rico y pleno de alegría es este hombre!) y regalándonos una magistral receta... ¡De Arte! 'Disco Rojo' es el nombre de este elixir festivo y andaluz. En vísperas de la ya anunciada feria del Corpus tomen nota y atención porque es deliciosa:
Ingredientes
-35 cl Oloroso de Jerez
-10 cl zumo de limón
-2 cucharadas soperas de azúcar
-2 ramitas de hierbabuena
-Mezclar todos los ingredientes en la jarra. Añadir cubitos de hielo y rellenar con soda o sifón. ¡Bye, Bye, rebujitos!
Para que no decayera 'la fiesta' y tras la efervescencia vital y 100% 'made in Spain' y en el Sur que provocó el arte de José Tomás (que como muchos de nosotros sabe poner también sus antenas en lugares mágicos) el maestro Eloy se tiró al ruedo de nuevo para elaborarnos esta vez en su antiquísimo y extraordinario Museo del Ron esta mezcla: 'Mírame Currito', que creó en Vinoble 2016:
-7 cl de Mírame Cuando Te Hablo (Bodegas Sánchez Romate)
-1 cl de lima Juice Rose's
-5 cl de 7 Up
-Hielo
-Hoja de hierbabuena
Si José Tomás es un torero de época, algunos bartenders y algunos lugares lo son también, con esa guitarra de la coctelería que le da son y sentido a la música poética de la vida, dando cócteles y sabores únicos e inimaginables...
Accede a todos los contenidos el primer mes por 0,99 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión