

Secciones
Servicios
Destacamos
PABLO AMATE
Granada
Domingo, 13 de octubre 2019, 01:26
Me refiero al mal fario que tenemos. El tan añorado AVE, y creo comprender la oferta promocional, es porque este AVE no era de verdad. Tapan la boca con un precio barato y cualquier crítica a su servicio y calidad al ser apabullada con la excusa de que era barato. Llevo calculados media docena de viajes en el tren 'del chachachá'. Y no es broma. Baila y traquetea de tal manera que moverse del asiento para ir al servicio o al vagón cafetería es un vaivén continuo, que a determinadas personas, mayores o no, le impiden desplazarse, salvo cuando el tren, que de AVE tiene lo justo, va a 64 kilómetros por hora. El cimbreado puede parecer más suave. Pero como me contó un responsable: «es que este tren tiene mucha tralla».
Los empleados que trabajan en cafetería y atención al cliente, según me indicó uno de ellos, pertenecen a una empresa subcontratada. Lo mismo que hace Alsa con sus grandes profesionales, que atienden en el Premium a los viajeros. A esto unimos que la intendencia de a bordo se pone en Madrid o Barcelona, pues oigo en la radio que la estación de Granada no dispone de espacio de almacenaje en condiciones idóneas. No logro entender qué piden cuando se hace un pliego de condiciones para hacerse cargo del servicio de cafetería. En el tren del 'chachachá' he coincido con tres despedidas de soltero a la vez. Bar imposible de entrar, si bien los jóvenes eran alegres, sin provocar problemas ni violencias. Y además al llegar a Granada, no había taxis.
Estaba fuera de España. Por eso aplaudo desde aquí el premio Prestigio Turístico a los restaurantes Asador de Castilla. El que fundó Antonio Moya al lado del Ayuntamiento de Granada y el que dirige el gran profesional, perfectamente formado, gracias a la inteligencias de sus padres, que lo mandaron a estudiar nada menos que a la mejor escuela de Hostelería y Dirección del mundo, en Lausana. Antonio hijo dirige con acierto, él solo, un restaurante donde la opinión de los que les gusta comer calidad y de verdad nunca falla. La experiencia de Antonio padre, y ojo al dato, María, la madre, le hacen tener un alto nivel que pocos, muy pocos tienen. Enhorabuena a toda la familia por ser tan grandes profesionales siempre.
Con los tiempos que corren es loable contar buenas noticias. Y una de las pocas que surgen acontece en un pequeño pueblo navarro. Allí, los directivos de Barón de Ley amplían sus instalaciones y cuentan con un gran viñedo en un terreno de cantos rodados, donde cultivan una excelentes variedades. En el ambiente enológico se considera siempre a este vino como un vino seguro. Un vino que no da sustos ni problemas. El 99% de sus botellas salen 'buenas' y se disfruta ahora con sus reservas y gran reservas. Preparan un blanco de uva Maturana, autóctona de la zona.
La Academia Óleo Gastronómica Internacional, con sede en España, y miembros en Francia, Italia, Portugal, Túnez, Chile, Argentina, Singapur, Australia, Macao, Suiza, Grecia, Alemania, Hong Kong, Washington, New York, Chicago, Toronto, y un amplia lista de países; tendrá una reunión asamblearia el próximo día 17 de este mes. Y el 15 y 16 realizará un viaje testimonial al marco de Jaén, la provincia española más productora de aceite de oliva virgen extra del mundo. Con motivo de hacer patente el rechazo a que los aranceles del 25 % que amenaza Estados Unidos al aceite y otros productos españoles, ajenos a la industria aeronáutica que subvencionó a la europea Airbus. Presuntamente el gobierno USA también aportó ayudas económicas a su empresa de bandera, Boing. Será en Mancha Real donde se realice el manifiesto que se trasladará a nivel mundial, ante la insólita penalización a productos alimentarios saludables de España.
Humberto Sojo Loma-Osorio, de la bodega navarra Finca Milagro, me da una buena noticia. Ya saben que siempre defiendo los vinos rosados. Si alguien que presume de saber de vinos y no le gusta el rosado, no pierda el tiempo; que le pongan una cerveza, que también está buena. El consumo de rosado en hogares ha subido notablemente. Y me refiero al rosado auténtico, no a lo que hacían y siguen haciendo algunos. En una ocasión fui a realizar la crítica, por supuesto, solo y reservando con otro nombre, a un restaurante de Cartagena que tenía fama por su cuidada bodega. En estos casos, miro con detalle la carta de vinos.
Pregunto al jefe de sala o sumiller qué rosados tienen. Si hay dudas o titubeos, descubro que venden 'marcas y etiquetas', pero no investigan en el mercado los vinos que hay. Una cosa es que deben tener clásicos vinos de siempre, conservados y que estén en su punto de consumo. Y otra distinta es vender vinos de moda publicitaria. Al ver que no había ni una referencia de rosados en su carta, pregunté: «¿ no hay rosados...? Me gustaría tomar una botella». El camarero que me atendía siguió impávido en su papel y respondió. «No hay problema señor. En un momento se lo hacemos». Miré con mordacidad al 'camarero' y pregunté. «¿ Y eso...?» La respuesta fue directa: «Muy fácil, le mezclo blanco con tinto y ya tiene su rosado el señor».
Hoy les propongo a ir a un hotel donde se alojaron algunas personas terribles. Cuando fui la primera vez, al entrar en mi habitación, no pude evitar pensar quién pudo haberse alojado en esa la misma estancia, hace muchos años. Pero ahora es todo nuevo. Se trata del Hotel Adlon, junto a la puerta de Brandeburgo, en el corazón de Berlín. Inaugurado por el emperador Guillermo II en 1907, fue testigo de dos guerras mundiales y de la ocupación rusa, entre otros acontecimientos. La lista de huéspedes es intensa, tras más de medio siglo de existencia entre políticos y celebridades, como Greta Garbo, Marlene Dietrich o Albert Einstein. Charlie Chaplin casi perdió sus pantalones en la entrada del hotel, debido al ímpetu de sus admiradores, cuando acudió para presentar su película 'Luces de la ciudad'. Para la República Democrática Alemana, los restos del edificio del Adlon eran incómodos, al estar junto al muro. El gobierno federal dio luz verde al clamor de los berlineses. El Adlon se recuperó el 23 de agosto de 1997. Pero un halo especial perdura en los aposentos. Sean felices.
Más información
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.