La «incomprensible» ausencia de Granada en el Madrid Fusión
Una vez terminado el primer y más importante congreso culinario del año, destaca la nula presencia de Granada en un foro esencial de la gastronomía
JESÚS LENS
Jueves, 16 de enero 2020, 08:25
Prácticamente todas las provincias españolas han ocupado un espacio en Madrid Fusión para mostrar las bondades culinarias de su tierra al público interesado en la gastronomía y a los más acreditados profesionales de los cinco continentes.
Entre las ausencias más destacadas, Granada, que no ha tenido stand ni ha participado en actividad alguna, excepción hecha del Concurso Nacional de Tapas, en el que estuvo José Miguel Magín, del restaurante La Qübba del hotel Saray.
«Es incomprensible», señalan desde la organización de Madrid Fusión. «Estamos ante un inmejorable escaparate para mostrar al mundo tanto los mejores productos de cada comarca como el talento de sus cocineros. Al margen del programa oficial, en los stands se organizan showcookings, catas y degustaciones que despiertan el interés del público especializado y de los profesionales y prescriptores gastronómicos más importantes del mundo».
Por ejemplo, en el stand de la Región de Murcia, uno de los más admirados por su jardín vertical, decorado con productos de la huerta, ha habido hasta treinta intervenciones gastronómicas en los tres días de duración de Madrid Fusión. «Enofusión, por ejemplo, tampoco ha contado con la presencia de los vinos de Granada. Y como empresa, la única que ha participado ha sido Caviar de Riofrío», señalan de Madrid Fusión.
Representantes de la gastronomía provincial han mostrado su decepción, rayana en el desencanto, con las instituciones granadinas, por no apoyar al sector en algunos de los foros donde su presencia debería ser inexcusable.
«En Granada hay un nivel culinario cada vez mejor», señala uno de los cocineros de nuestra tierra. «Pero Granada está fuera del mapa gastronómico, más allá de la tapa, de forma que los especialistas no la contemplan en sus rutas. No nos conocen y las instituciones no hacen nada para cambiar esta percepción».
De dejadez y abandono. Es la sensación que transmiten algunos de los chefs granadinos consultados. «Falta promoción. En Granada había que seguir el ejemplo de 'Sabor a Málaga', donde hay una unión perceptible de todos los sectores relacionados con la gastronomía, consiguen proyección y visibilidad y no es un negocio enfocado a ganar dinero, como ocurre en Granada», señala otro de los cocineros consultados.
Un tercero señala, en fin, que hay una importante desunión en el sector y que en Granada no existe una estrategia institucional a medio o largo plazo, por lo que hay un largo camino por recorrer.
Provincia sin estrella
El pasado mes de noviembre, Granada volvió a quedarse fuera del mapa de las estrellas Michelin. Es la única provincia de Andalucía sin distinción en la Biblia de la gastronomía mundial y una de las pocas de España que no figura en el famoso libro rojo.
Que una potencia turística como Granada, cuyo sector de la hostelería tanto peso tiene en la socioeconomía de la provincia, no esté en Madrid Fusión, es algo que resulta incomprensible.
Granada tiene productos excelentes en todos los sectores. De la quisquilla de Motril al cordero segureño, pasando por los quesos, las alcachofas, los espárragos de Huétor, las habichuelas verdes o los subtropicales de la Costa Tropical. Cada vez se hacen mejores vinos y proliferan las denominaciones de origen. Hay restaurantes y cocineros de un nivel cada vez más exquisito, pero nadie lo sabe allende nuestras fronteras.
Dejar pasar la oportunidad de dar a conocer lo mejor de nuestra gastronomía en un escenario como Madrid Fusión es buena muestra de la falta de ambición de las empresas e instituciones granadinas que, a final de año, se volverán a echar las manos a la cabeza si no llega la ansiada estrella Michelin. Y es que, para cosechar, primero hay que sembrar, abonar, regar y trabajar duro.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.