Hay grandes personas, como los referidos directores de Paradores o el presidente de la Real Academia de Gastronomía, con prestigio mundial, que reciben honores de Estado por defender un elemento básico del ser humano: la alimentación en todas sus variantes. Hacen de esta crónica una delectación, aunque también 'hay lo que hay'.
Publicidad
Nos conocemos desde hace muchos años. Era director regional en la zona norte de Paradores. Creo que fue en León o Santiago de Compostela en donde nos encontramos. Y nos adhirió nuestro amor por los libros y el arte junto a la amistad inolvidable de Benito Ortiz, que era subdirector con el gran Juan Gianello. Juan Carlos es granadino y ha enriquecido el patrimonio histórico del Parador de San Francisco en el corazón nazarí. Antes de que el Parador fuese convento, formó parte de los palacios alhambreños. Siendo convertido por orden de los Reyes Católicos en convento franciscano. El director Sánchez se volcó en la investigación de los aposentos, patios, salones y leyendas en su tiempo libre, de este edificio fidedigno, donde ha pasado la historia del mundo. Notables personajes literarios, políticos y todo tipo de seres han transitado por sus aposentos y han disfrutado una cocina que Juan Carlos Sánchez impregnó aún más de la herencia culinaria nazarí.
Hemos tenido mucha suerte con la nueva directora que tomará posesión en breve. Juan Carlos, sin redición, más bien con todo cariño, entregará las llaves a esta joven, elegante y gran profesional. Ha sido directora de los Paradores de Gibralfaro y el Golf en Torremolinos, siendo este último su destino concreto durante unos años. Incansable a la hora de trabajar, detallista, pero compañera de sus subalternos, logra hacer un gran equipo siempre. Adecuó, inteligentemente, los tipos de comidas y oferta gastronómica del Parador de Golf, para poder atender al jugador de golf, sin quitarle protagonismo a su gran cocina a la carta, mirando al mar. Señora Montero, sea bienvenida a Granada y como sultana de la Alhambra.
Para que les de tiempo a prepararse, aviso de que del 22 al 24 de febrero en el recinto El Palmeral del municipio de Vera podrá degustar la amplia, rica y variada gastronomía almeriense. Prueba es la ya tercera edición de GastroAndalucía «con la que Vera se vuelve a convertir en el corazón gastronómico del Levante almeriense» y yo añadiría, de Almería, en la presentación realizada por el alcalde Félix López en la sede de Almería 2019, en la capital, que contó con la presencia de cocineros tan reconocidos a nivel provincial y nacional como Antonio Carmona y Juan Moreno, que prepararon en directo para todos los asistentes diferentes tapas típicas veratenses y almerienses. GastroAndalucía nació en 2017 con el objetivo de recuperar las tradiciones y convertirlas en un atractivo turístico más del municipio.
Ahora ya se ha consolidado como un encuentro esperado por vecinos y visitantes que reúne a algunos de los mejores cocineros del país, a agrupaciones folclóricas de toda Andalucía y artesanos de la provincia, junto a deliciosas tapas de autor de bares y restaurantes de la zona. Destacar el hermanamiento con la Comunidad Autónoma y provincia hermana de Murcia, que estará representada por el gran baluarte que perdura en la capital murciana: El Churra, auténtico estandarte de la rica culinaria de esa tierra. Como cada año, la entrada a la feria es totalmente gratuita, así como la asistencia a talleres, charlas, demostraciones o espectáculos. El precio de las tapas es de 2 euros y los refrescos y cervezas a 1 euro. Además, para facilitar la asistencia, se dispondrá de un refuerzo nocturno del servicio de autobús que une Vera Playa con el pueblo.
Publicidad
«El Ayuntamiento de Córdoba pide a la Unesco que declare al salmorejo Patrimonio de la Humanidad. El Pleno aprueba por unanimidad la propuesta de la Cofradía del Salmorejo». Así lo recogen los medios de comunicación provinciales y nacionales. Yo, para no equivocarme, me remito a lo publicado por Cordópolis: «El Ayuntamiento pedirá formalmente a la Unesco que declare el salmorejo como un plato Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. A propuesta de la Cofradía del Salmorejo. Ante la Corporación ha intervenido su presidente, Antonio Caño, que ha aludido a los distintos estudios científicos de la Cátedra Gastronómica de la Universidad de Córdoba que detallan que el salmorejo es una receta única y típica de Córdoba conocida en todo el mundo. Traducida a más de 60 idiomas, y se ha probado que el salmorejo es un plato que se sirve en Portugal, Francia, Italia, Bélgica, Estados Unidos, Chile, Colombia, Argentina, Sudáfrica, Japón y Filipinas, según detalló. También, que según el estudio, la mayoría de los visitantes de Córdoba admiten que su plato más conocido es el salmorejo y que para un 24% es su favorito». Y yo añadiría que también está muy rico su auténtico flamenquín.
Mientras, en tierras granadinas, me cuentan que en el reciente Fitur 2019, no había una foto de playa en el stand de Granada, asunto que no pude comprobar porque yo tenía otras cosas que hacer. Pero la fuente es fidedigna. Intento conseguir una reunión de quince minutos para hablar con el señor Trujillo, presidente de los chiringuitos de nuestra Costa Tropical, o el señor Megías, presidente del gremio costero. Por diversos motivos no he conseguido verlos y preguntar por qué no he leído ni oído ninguna declaración de ellos en representación de sus cargos en defensa de los espetos granadinos. Insisto, al menos yo no lo he visto.
Publicidad
El gobierno italiano ha concedido el título de Comendador de la Orden al Mérito de la República Italiana, una de las más altas distinciones de la república alpina. Cabe destacar que Ansón Oliart tiene un gran currículum y trayectoria en la comunicación y potenciación de la cibaria a nivel mundial. Sus inicios destacados fueron como director general de Radio Televisión Española, nombrado por Adolfo Suárez. Hoy en día, entre sus muchos trabajos, es autor de múltiples libros, es presidente de la Real Academia de Gastronomía, que gracias a sus gestiones, logró el título de Real. De igual modo, es presidente de la Academia Iberoamericana de Gastronomía, la cual fundó. Lo mismo que la Academia Internacional Gastronómica. Entre sus múltiples distinciones, cabe destacar la recibida hace unos meses de la famosa Legión de Honor francesa, un grado reservado solo a grandes magnatarios y notables.
Siempre que deseaba comer tranquilo y bien en Madrid, podían encontrarme en Jockey. Fueron cientos de veces, ya sea a nivel particular, presentar algún libro mío u otros actos sociales, los celebrábamos en Jockey. Y la felicidad llegaba cuando éramos pocos. Pedía siempre un comedor privado en la primera planta, con dos caballos de plata de buena y notable talla (lo que contarían los alazanes si hablaran), confortable y apacible. Algún cumpleaños o celebración familiar fueron testigos de ese comedor. En plena reforma se llamará Saddle. Ya les contaré.
Publicidad
Según me llegan las noticias, el local «vive durante estos meses una profunda remodelación arquitectónica, con el objetivo de convertirse de nuevo en un referente gastronómico de Madrid como Saddle».
Dividido en tres plantas (1.600 metros cuadrados en total) el espacio que abrirá en primavera acogerá diferentes conceptos gracias al trabajo de Studio Gronda, reconocido a nivel mundial y cuyo fundador, Diego Gronda, se ha involucrado especialmente en el proyecto. En la planta principal, The Lobby Bar ofrecerá una propuesta gastronómica y de coctelería en un ambiente de refinada informalidad. En esa misma planta, The Restaurant servirá en sus 25 mesas alta cocina tradicional en un espectacular entorno donde cobra especial protagonismo el lucernario y un pequeño jardín. Estos elementos arquitectónicos, cambiarán por completo el recuerdo de aquellos afortunados que frecuentaban el local en su anterior vida. Por último, The Rooms, en la primera planta, acogerá un total de cinco privados con recepción independiente y una capacidad de entre 4 y 24 personas.
Accede a todos los contenidos el primer mes por 0,99 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.