Ya no llega a tiempo de vivir la caótica situación en las ciudades míticas europeas donde las fiestas de carnaval son históricas. Pero podrá disfrutar sus cenizas.
El carnaval termina con la celebración cristiana de la Cuaresma, cuarenta días antes de Pascua, en el día ... del carnaval (Martedì Grasso or Mardi Gras), un día antes del Miércoles de Ceniza.
Venecia y sus máscaras
La canción decía 'sin ti'. Pero les indico que acudir en pleno auge de estas fiestas es caótico y muy caro, si las desea vivir desde su epicentro. Todo cuesta el triple: viaje, alojamiento, restaurantes y asistir a fiestas de disfraces en los 'palazzos'. Si recuerda, apreciará que la mayoría de las caretas, muchas de ellas grandes obras de arte, tienen el apéndice de la nariz prolongado y puntiagudo. Tiene su razón y nada agradable. Venecia fue asolada por la peste. Y entre la nariz y el pico puntiagudo de la careta se ponía un algodón empapado en ungüentos para evitar los contagios.
Hoy son recuerdos
Sus diseños originales con pieles, telas, piedras preciosas y llamativas plumas de colores, hacen que estas máscaras sean un verdadero imán para la vista. Sobre por qué el carnaval cae cada año en una fecha distinta, a partir del siglo IV, la imposición del catolicismo como única religión válida a raíz de la decadencia del Imperio Romano, hizo que las saturnales dejasen de ser una fiesta pagana para convertirse en una…
Origen y leyendas
Su celebración se remonta al siglo XI, aunque alcanzó su máximo esplendor en el siglo XVIII. Durante esta época, el carnaval de Venecia ya atraía a muchísimos aristócratas europeos, que acudían a la entonces ciudad-estado en busca de diversión. El carnaval es una celebración de tres días que se realiza en los países de tradición cristiana justo antes de iniciar la Cuaresma. Por tanto, carnaval significa 'despedida de la carne', ya que dura los 40 días siguientes, a lo largo de la Cuaresma hasta Pascua. Mañana empieza lo fuerte, que el sábado 22 de febrero es una noche sin final. La fiesta continúa el domingo 23, siendo el día más importante. Junto con el 24, lunes de carnaval. Culminando el 25 de febrero con el martes de carnaval.
Comer entre canales
En Venecia al mediodía voy lo más lejos posible del puente de Rialto y como en trattorias, osterias, ristorantes, tavola calda o tavola freda, 'paninoteca' con bocadillos-toast, bebidas y botiglerias. Hay también las 'rosticceria', lugar donde se vende comida para llevar. En esas fechas, aunque solo he ido dos veces, intentar aunque sea cenar en el Danielli, Harry Bar, Glam Enrico Bartolini o el aburrido Antica Osteria Cera; es imposible. Yo me escondo en Trattoria Ca' d'oro-Alla Vedova, ambiente familiar. Y disfruto sus granchi molli fritti, los cangrejos fritos. Con vino del Véneto, risotto di vongole, con arroz, almejas, vino blanco o los bigoli in salsa, pasta acompañada de sardinas, cebolla troceada y aceite de oliva.
Niza todo glamour
Uno de los carnavales más impresionantes del mundo es el de Niza, en la Costa Azul. Un lugar precioso durante todo el año, pero que brilla con toda su magia durante quince días carnavalescos. Comienzan a mediados de febrero y se alargan hasta marzo. De este modo, el carnaval de Niza 2020 va desde el 21 de febrero y hasta el 25 de marzo, unas fechas en las que los turistas pueden todavía formar parte de esta gran fiesta y disfrutar de un desfile impresionante.
Callos
Recuerdo, cada poco, la cazuelita de 'tripes' (callos) que me soplé en un restaurante clásico del casco viejo de Niza. Zona que debe visitar, sí o sí. La primera visita, hágala en el tren turístico. Se sobrecogerá por los estrechos callejones que conducen a la plaza del mercado viejo, a bastante velocidad. Visto y situado, es necesario volver a pasearlo de día. Niza cambia mucho su paisaje social al oscurecer. Por su rambla principal no es nada recomendable pasear de noche. Sus platos son de clara influencia italiana: socca, pan con harina de garbanzos. Beignets. Pissaladiere, tipo de pizza nizarda. Ratatouille, salade niçoise, un clásico, y sus raviolis. Conozco una tratoria pizzería con horno de leña en directo que hace la segunda mejor pizza del mundo, regada con aceite de oliva virgen extra aromatizado. No olvide sus vinos rosados, de toda la vida. Los mejores de Francia.
Nueva Orleans
Uno de los acontecimientos más famosos de Nueva Orleans es el Mardi Gras del carnaval, cuyo nombre deriva del francés, significando en español 'martes gordo'. Este martes de carnaval es pura fiesta y se celebra un día antes del Miércoles de Ceniza. El desfile acaece el último día, aunque la gente suele prepararse con ese nombre a toda la temporada. Mardi Gras: en el distrito de Uptown, el desfile de Zulu pasa primero seguido por el desfile de Rex; ambos terminan en la calle Canal.
Mardi Gras
El Mardi Gras o carnaval de Nueva Orleans es una celebración colorida, loca y vibrante con montones de desfiles, fiestas, bailes, regalos y un caos continuo de diversión de los que todos en la ciudad son parte. Mardi Gras es la palabra francesa para Martes Gordo (grande), lo que significa la última oportunidad de comer carne antes de que comience la Cuaresma. El carnaval es un festival de libertinaje y gula, y el Martes Gordo fue la última oportunidad de 'engordar' antes de la Cuaresma, que son los 40 días de sacrificio y ayuno antes de la Pascua.
Qué comer y beber
La cerveza corre a litros por todas partes y a todas horas. En algún lugar menos bullicioso puede encontrar vinos de Francia, Chile o California. Hay clásicas recetas de influencia criolla y francesa, como el Gumbo, una mezcla de mantequilla oscura y camarones, pollo, carne de cangrejo, ostras, pato y andouille (embutido tradicional de la comida francesa), acompañado de arroz blanco. La Jambalaya: sobre una base de arroz de grano largo se coloca una mezcla de varias carnes y mariscos. El picante Étouffée de cangrejo de río. Plátanos Foster, adjudicado el restaurante Brennan's. Consiste en plátanos con mantequilla, canela, ron oscuro y licor de plátano.
Desfiles y collares
Hay que tener en cuenta un matiz, jamás un consejo. Por la atmósfera que se vive y respira, viajen solo adultos, habiendo mirando antes algunos vídeos y fotos. Si bien hay desfiles glamurosos para todos los públicos, hay zonas como la famosa Bourbon Street donde es costumbre que las mujeres enseñen sus pechos desnudos al público. A cambio, les regalan collares de plástico con bolas de colores. Algunas señoras llevan más de unas centenas. El clima ayuda.
Carnaval de Colonia
Siendo alemanes, no se espera la gran sorpresa de cómo cambia estos días la ciudad. Se celebra el Día de las Mujeres, cuando el alcalde dejó en manos de la comunidad femenina las llaves de la ciudad, y se cortaron miles de corbatas siguiendo la tradición alemana del Weiberfastnacht. Como hace mucho frío, a veces gélidas temperaturas, los disfraces más sexi o picantes se tienen que combinar con una gastronomía contundente como salchichas calientes, dulces y comidas grasas. Y mucho alcohol.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.