Reivindico el papel de los chiringuitos
Dimes y diretes de los sabores ·
El próximo lunes celebra su asamblea anual la Asociación de Chiringuitos de la Costa Tropical. A los políticos y técnicos de la administración pública se les olvida, casi siempre, que estos negocios dependen de la climatologíaPABLO AMATE
Sábado, 18 de enero 2020, 01:15
Cuando escribo esto, muchos van a tratar la festividad de San Antón. Por eso les contaré otras noticias de la actualidad gastro-turística, que no ... es poca. Agradezco copiaran mi frase, asunto que significa que es buena y real: «El turista come tres veces al día, menos los alemanes que comen dos».
Empezar el día
Una cosa es tener un hotel lleno y otra es que salgan las cuentas. No hace falta repetir que paso más de media vida en hoteles por todas parte, mundo exterior incluido. Y en España observo que la calidad de las instalaciones están bien. Quizás en nuestro litoral, en concreto Almuñécar, tendrían que renovar las habitaciones. Sobre todo uno que visité, con inmejorable emplazamiento, pero de envejecidos muebles, tv, baño, etc. Siendo muy amable su gerencia. Y como siempre cuento, ver su desayuno descubre cómo será el resto. Qué pena no poder desayunar primero y después decidir o no alojarse. Pero el precio para 'cliente de la calle' es caro, para lo que ofrecen la mayoría.
Ayudar al viajero
Todo lo que relato ha sido vivido por 'mis carnes'. A veces sufrido. Otro dato. Hotel majo, desayuno caro para lo que ofrece y mal gestionado en información. A un hotel van personas de fuera de la población. Hay garaje junto al hotel. Por la ubicación del establecimiento, el 99,9% de los huéspedes vamos en coche. En recepción no hace mención a ello, ni existe cartel alguno. Tampoco en el parking o en el hotel que avise del descuento en su aparcamiento. Pagué 25 euros por 24 horas, habiendo podido pagar 15 €. Pero tenía que haber imaginado al registrarme en el hotel-check, dado que nadie dice nada.
Premios Chiringuito del año
El próximo lunes celebra la Asociación de Chiringuitos de la Costa Tropical, que abarca desde la ultima cala perteneciente al término de Albuñol hasta la natural playa de Cantarriján. Está compuesta por sesenta y tres asociados. Sesenta de ellos están dedicados a la hostelería y el resto son empresas con actividades marinas. El 20 de enero cierran todos los chiringuitos, pues tendrán a primera hora una asamblea. Francisco Trujillo, su presidente desde hace una década, ha logrado unir y proyectar una imagen actual de estos singulares restaurantes frente al mar. Es la undécima edición de estos empresarios de temporada.
Cuidan bajo el sol
A los políticos y técnicos de la administración publica se les olvida, casi siempre, que estos negocios dependen de la climatología. Un invierno duro les obliga a cerrar o, a lo sumo, a tener unas pocas mesas por si alguien se anima a comer en un chiringuito. El trabajo de Paco Trujillo como presidente ha tratado y negociado a fondo con todas las administraciones burocráticas, y hacer comprender a un señor que si va a la playa a comer en verano, lo ve lleno, pero en invierno no hay clientes. La Costa Tropical es la que más chiringuitos tiene adecuados a las normas actuales de salubridad y calidad. Hay que felicitar el trabajo de Mariló Joya, periodista responsable de comunicación y relaciones institucionales.
Labor social
Pocos, muy pocos, sabíamos la gran y callada labor social que tienen sus miembros. Gracias a una central de compras y organización, los beneficios obtenidos pasan para ayudas a familias necesitadas. Sé de algunas, pero su grandeza humana es tal que me pidieron omitiese el dato. Creo que en sus genes llevan el recuerdo de cuando eran la única ayuda que se podía tener en una playa. Esta asociación ha premiado en sus once años de trabajo unidos a Cáritas Española, Técnicos de Turismo de Granada. Notable fue el acto al premiar a Salvamento Marítimo o a Andalucía Directo TV, que estuvo un verano trasmitiendo cada día desde un chiringuito distinto.
Limpian y promocionan
Los sesenta y tres asociados se reúnen de vez en cuando para realizar una limpieza a mano de la arena de la playa. Hasta el 'rebalaje'. Toda la familia y empleados. Doblan el lomo y retiran cantidad de basura, por mucho que algunos la quieren disimular enterrándola en la arena. Ellos la sacan, recogen y retiran. Regalando a quien lo solicita ceniceros para las colillas. Y cada primero de junio, todos celebran la Semana del Espeto, siendo protagonistas las sardinas espetadas. Una genial actividad que divulgaría todo el verano, para informar a los vecinos malagueños de que nuestros espetos son mejores hasta en el precio.
Cocina tradicional saludable
El hotel Catedral y su restaurante siempre generan buenas ideas. Destacadas son las jornadas que dedican durante el año a los diferentes tipos de cocina habitual de la tierra. Ahora que Madrid Fusión recula ante atrevidos montajes, que como definen una amiga, son «muy bonitos para ver en una pasarela, pero con ellos no puedes ir a una fiesta familiar ni de las otras. Dejarías a la gente sin comer, y con la boca abierta». Ahora el restaurante y gastrobar del Catedral tendrá durante todo el invierno un menú donde siempre habrá un plato de cuchara. Les contaré más.
Hotel Ritz de Madrid
Tengo que ver como sea, y sé cómo, la reforma que ha sufrido este legendario hotel, del que subastaron la mayoría de sus elegantes muebles. Por lo poco que sé, su imagen presuntamente es minimalista en colores blancos predominantes. La propiedad actual es el grupo Mandarín Oriental, cadena que utilizo mucho en Asia y Oriente Medio. Tiene hoteles además en Asia-Pacífico, América, Europa y África. En Madrid, que abre en el verano de este año, la cocina estará asesorada por Quique Dacosta, hombre serio e inteligente. Cosa llamativa entre tanto fantoche que pasa más tiempo ante los medios de comunicación que de cocinero, que es su oficio.
¿Cómo será?
En el icónico hotel Ritz, Madrid, antes de la reforma de 'Ikea', celebré el cumpleaños de mis hijos, al estar viviendo en la capital de España, y entre mis recuerdos, he organizado múltiples comidas promocionales de Andalucía, con cocineros andaluces. No con sus platos. Y fui entronizado como miembro de número de la Real Academia de Gastronomía por su presidente Rafael Ansón. Abrirá como Mandarín Oriental Ritz Madrid en el verano de 2020, tras experimentar la reforma más importante en sus 110 años de historia. El chef Quique Dacosta, con tres estrellas Michelin en Dénia (Alicante) y dos en El Poblet (Valencia), ha sido elegido para diseñar, desarrollar y dirigir todas las propuestas gastronómicas de los cinco restaurantes y bares del hotel.
Burdeos por las nubes
Lo más. Vino de Burdeos, del terruño al espacio exterior. Es el insólito viaje realizado por doce botellas del caldo francés enviadas a la estación espacial internacional. Aunque no para regocijo de los paladares de los astronautas, que no podrán probar ni gota. Se trata de un experimento desarrollado por científicos y empresas del sector para profundizar en el conocimiento del impacto del cambio climático en bebidas y alimentos. Tenemos la posibilidad de estudiar el impacto de la micro-gravedad y de la radiación solar en la evolución de los componentes del vino.
Esto para qué sirve
Hace años, la gran persona Luis Oruezábal, con la previa gestión del alcalde Díaz Berbel, invitó a cenar a la tripulación y su equipo de la NASA más los agentes de la CIA que les acompañaban. Temíamos que no pudieran tomar el menú. Pero una astronauta asiática, la única mujer, junto a Pedro Duque, se fueron directos al venenciador de Barbadillo, e inauguraron la cena. Comento esto pues Duque me explicó algunos experimentos que se hacen con gravedad cero para posterior beneficio social.
Más información
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.