Borrar
Propuesta de desayuno saludable en el Ecomercado de Granada. IDEAL

Sábados de Ecomercado en Granada

El ecomercado de Granada permite comprar productos ecológicos y descubrir ingredientes diferentes a los habituales

jesús lens

Granada

Viernes, 29 de noviembre 2019, 01:07

El ecomercado de Granada se celebra los primeros sábados de cada mes a la vera del Genil, en el entorno del Palacio de Congresos, y los terceros sábados del mes en la Zona Norte, en la Avenida Luis Miranda Dávalos, muy cerca de la Cámara de Comercio de Granada.

En esta ocasión, y sin que sirva de precedente, el ecomercado del Centro se celebra mañana sábado, todavía en noviembre, para no coincidir con el Puente de la Inmaculada y la Constitución. Este mes tenemos la suerte, por tanto, de disfrutar de tres días de mercado ecológico, una ocasión que no se debe dejar pasar.

Hace unas semanas escribíamos en esta Gastrobitácora sobre la importancia de ir a hacer la compra y no limitarnos a gestionara a través de internet. Reflexionábamos sobre las bondades físicas y espirituales de salir a la calle para socializar, actividad para la que un mercado resulta idónea. Y si visitar mercados es una actividad placentera y mentalmente sana y constructiva, pasar por un ecomercado permite multiplicar sus efectos positivos, al encontrar productos sanos y naturales, de los que huelen a autenticidad y llevan impregnado el aroma de la tierra madre. Productos de calidad extraordinaria que benefician a nuestra salud, con todas las garantías necesarias, además de conservar el sabor ancestral de las mejores frutas y verduras, de las carnes más salvajes y los quesos artesanos más naturales.

Productos de cercanía y Km.0, santo y seña de una gastronomía sostenible y comprometida con el cuidado del planeta y que, además, favorece la economía circular y beneficia a los productores de nuestro entorno. A los agricultores de la vega y a los ganaderos de la provincia.

Además, en los ecomercados se pueden descubrir nuevos ingredientes y nuevos productos con los que experimentar, variar, innovar y evolucionar en nuestra cocina. Todas las personas que tienen puesto, mesa o stand se muestran amables y generosas a la hora de vender… y de compartir sus conocimientos y experiencia.

Me gusta cuando te dan a probar el producto, sea un café con el que templar el cuerpo en estas frías mañanas o un bizcocho recién horneado. No se trata de ser gorrones y sacar un desayuno gratis —aunque de todo hay en la viña del Señor, que los sigue habiendo que se pirran por el gratis total— sino de degustar productos, probar… y comprar lo que más te guste.

Un trozo de bizcocho de zanahoria, una cuña de queso, un poco de embutido… hay que estar muy convencido de la calidad de un producto cuando te lo ofrecen para probar. Es signo de confianza y de credibilidad.

En el ecomercado también hay diferentes propuestas formativas, desde puestos con libros, revistas y folletos a actividades que cambian en cada convocatoria. Por ejemplo, mañana sábado está prevista la visita de Bruno Fernández para hablar sobre qué debemos comer desde el punto de vista de la kinesiología. También habrá un stand de la empresa cordobesa Truefoods, especializada en zumos ecológicos y bebidas veganas; y una presencia muy especial: Carliños Cesteiro. Se trata de un artesano cestero de mimbre, uno de los oficios tradicionales más antiguos, en fase de extinción. En unos tiempos en los que el denostado plástico sigue campando por sus respetos, recuperar la tradición de la cestería resulta de lo más atractivo.

Por el ecomercado de Granada pasan varios de los miembros que forman parte de la Red Agroecológica de Granada (RAG), formada por pequeñas productoras y productores, personas consumidoras y organizaciones y entidades con acción y visión agroecológica de toda la provincia. La visión que tiene la Red de los ecomercados resulta estimulante: 'Hemos construido espacios de encuentro e intercambio entre las personas que producen y las que consumen alimentos ecológicos, no es sólo lugares de venta. Promovemos las variedades tradicionales porque son expresión de la cultura de nuestros pueblos (gastronomía, formas de cultivar, relación con el medio), pero también se ofertan variedades nuevas que se han adaptado a la realidad y necesidad de pequeños y pequeñas productoras'.

En el ecomercado vende su aceite, por ejemplo, la almazara Casería de la Virgen que, hace unos años, salvó de la tala varias decenas de olivos centenarios de la zona de Íllora. Detalles inolvidables de compromiso y concienciación que deben encontrar su recompensa en el favor de los consumidores más exigentes con la calidad de los productos y, a la vez, más concienciados con la ética a la hora de generarlos.

Si tienen un rato, pásense mañana por el Ecomercado. Y si no, apúntenlo para los próximos sábados. Visitarlos es una experiencia de lo más grato y satisfactorio.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Sábados de Ecomercado en Granada

Granada Gourmet | Sábados de Ecomercado en Granada