Borrar
El Molino de Alcuneza. EFE

Sigüenza, tradición y estrellas

carlos maribona

Viernes, 5 de noviembre 2021, 00:25

Sigüenza, 4.500 habitantes, dos restaurantes con estrella Michelin. Además de ser uno de los lugares más bonitos de España (castillo, imponente catedral, casco medieval ... perfectamente conservado), esta ciudad alcarreña que es sede episcopal se ha convertido en destino gastronómico. Siempre lo fue porque su relativa cercanía a Madrid (130 kilómetros) facilita que mucha gente acuda en fines de semana o verano a comer unas migas o un asado. O a recorrer sus numerosos bares picando unos torreznos o un 'perdigacho', pincho popular de anchoa grande sobre pan tostado y tomate, acompañados con un 'fino seguntino', peculiar combinación de gaseosa, vermú rojo y cerveza. Conozco Sigüenza desde hace casi 40 años porque de allí eran mis suegros. Recuerdo bien las comidas en el Sánchez, que siempre ha sido, y sigue siendo, una referencia de cocina tradicional. O las escapadas a La Granja, una venta en la pedanía de Alcuneza, a seis kilómetros, para disfrutar de cosas sencillas y ricas: tortilla de patata, perdiz escabechada, lomo de orza, chuletillas de cordero, judías estofadas, sopa castellana, congrio en salsa verde, conejo al ajillo, revuelto de setas, sepia a la plancha... y, sobre todo, las migas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Sigüenza, tradición y estrellas

Sigüenza, tradición y estrellas