«La tendencia es el servicio a domicilio»
Alberto Pérez Pensadores | Mesa & Parranda ·
Inconformista e innovadora, así es la sala que lidera este joven madrileño afincado en GranadaAlberto Pérez Pensadores | Mesa & Parranda ·
Inconformista e innovadora, así es la sala que lidera este joven madrileño afincado en GranadaAlberto Pérez, copropietario junto a su hermana de Los Pensadores, fomenta una sala profesionalizada donde la nuevas tendencias y la formación son clave.
Publicidad
-¿Cómo define su estilo?
-Adaptable, estamos muy atentos a lo que pasa en sala y en cocina y sobre todo a las reacciones de los clientes. Si vemos algo que no funciona, lo cambiamos rápidamente, de ahí que no tengamos carta fija y juguemos mucho con sugerencias.
-¿A qué compañero de profesión admira?
-Admiro sobre todo a los que saben leer el mercado, reinventarse y evolucionar. Dani García es un gran ejemplo en este sentido.
-¿Qué momento vive la sala?
-En mi opinión, es un momento de cambio y mejora, se valoran mucho más la experiencia y la formación. El cliente es más exigente y tiene más información, lo que hace que demande mejores profesionales.
-¿Cuáles son las nuevas tendencias?
-Estamos viendo un auge de la comida a domicilio. Lla comida para llevar y la comida rápida (que no de baja calidad), son una tendencia clara y hay que tenerlo en cuenta.
-¿Cómo ve la sala granadina?
-Creciendo. En los últimos años se le está dando más importancia a la comida que a la tapa, eso hace que mejoren los locales, los negocios y la cocina. Además, se le brinda más importancia el servicio del sumiller o incluso al camarero.
Publicidad
-¿Por qué se ha quedado algo rezagada la sala en los últimos años?
-Se ha potenciado la figura del cocinero en medios, ferias o eventos mucho más que la de la sala. Se le ha restado importancia y se ha relegado a un segundo plano, lo que no vemos es que en la experiencia global de un cliente, la importancia es del equipo, no de una persona.
-¿Qué opina sobre los vinos de Granada?
-Al igual que en la cocina, hay bueno y malo. Tenemos que ser honestos con lo que vendemos y al precio que vendemos, así seguiremos creciendo.
-¿Qué diferencia la sala de Los Pensadores?
Publicidad
-La coordinación. Trabajamos mucho para no estar nunca desbordados y que el cliente tenga el mismo servicio sin importar las circunstancias del día. Observamos, corregimos y aprendemos todos los días dejando nuestro ego siempre fuera de la ecuación.
-¿Cómo define su bodega?
-Tratamos de tocar una amplia gama de vinos para disponer de opciones según la comida.
-Dentro de los profesionales de sala: camarero, sumiller, maître... ¿dónde encajaría mejor?
Publicidad
-Depende del día. Todavía estamos creciendo y somos pequeñitos, así que toca hacer de todo, dentro de nuestros conocimientos, claro.
Un aperitivo: Aceitunas.
Una cerveza: Alhambra 1925.
Un vino blanco: Cloe.
Un vino tinto: Vertijana 3.
Cava o champagne: Cava de Artadi.
Un vino dulce: Pedro Ximénez.
Un queso: Comté.
Una carne: Ternera.
Un pescado: Boquerón.
Un postre: Natillas.
Un café: Con leche, en taza muy grande.
Un combinado: Mojito.
Una copa: Bordelesa.
Propinas: Sí.
Un cocinero: Diego Guerrero.
Accede a todos los contenidos el primer mes por 0,99 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.