Norte y Sur: Cómo elegir el mejor de roscón de Reyes

Marcos Pedraza, de La Ruta del Veleta, propone una receta para equilibrar los excesos navideños este comienzo de 2020 mientras que Álvaro Arriaga aprovecha loque queda de las fiestas para recomendarnos un roscón de Reyes en condiciones

Marcos Pedraza y Álvaro Arriaga

Viernes, 3 de enero 2020, 21:48

Después de todas las comidas y cenas de estas fiestas, Álvaro, llega el mes de enero y toca rebajar todos los excesos. Yaunque todavía estamos en la mitad final de las fiestas navideñas y queda el día de la ilusión con la cabalgata de los Reyes Magos con sus regalos, no está de más empezar a prepara unas buenas recetas que sirvan para elaborar un 'menú detox' para quitarnos todo lo que nos sobra.

Publicidad

Es decir, Álvaro, toca empezar a pensar en la desintoxicación y empezar a centrarnos en las verduritas y demás aliadas. Así que, Álvaro, ¿qué te parece empezar con un poco de lechuga para olvidar los mantecados, turrones, carnes, mariscos y los licores compañeros?

¿Pero da igual qué lechuga escojamos? ¿No son todas iguales? Álvaro, mi propuesta para esta semana se basa en elaborar una lechuga asada y acompañarla de unos boquerones en vinagre y una emulsión de tomate y aceite de oliva para olvidar las grandes comilonas navideñas. El resultado de esta receta es un plato sabroso que permitirá olvidarnos del periodo navideño. ¿Qué te parece?

La receta que propone Marcos Pedraza, sencilla y muy sabrosa, además de sana.

Ingredientes para 4 personas

Lechuga asada, boquerón en vinagre y tomate

–2 cogollos de lechuga

–4 boquerones en vinagre

–2 tomates maduros

–Aceite de oliva virgen extra

–Sal

–Ajo

Elaboración

Laminar los ajos y freír en aceite de oliva. Una vez fritos, filtrar el aceite y dejar enfriar. Este aceite de ajo frito nos servirá para aderezar la lechuga. Lavar bien la lechuga y cortar por la mitad. Poner en una sartén un poco de aceite de oliva y marcar las lechugas por todos sus lados a fuego vivo. Después, introducirlas en el horno a 160ºC durante seis minutos. Sacar del horno y aderezar con sal. Pelar los tomates y quitar las pepitas, triturar y emulsionar con aceite de oliva, poner a punto de sal. Para el montaje final de esta receta, disponer un poco de emulsión de tomate en el fondo, acompañar con la lechuga y los boquerones en vinagre y terminar aderezando la lechuga con el aceite de ajo frito.

Publicidad

Artesano y con nata buena

Me adelanto y lo explico. Sí, así me gusta, relleno de nata. Pero vayamos por partes, damas y caballeros. Me piden que para hoy día 3 de enero comente, escriba o indague sobre un tema en concreto. Y ese tema es preparar un 'menú detox'. Es decir, para desintoxicar nuestras tuberías, cañerías y alambique corporal de todo lo que nos hemos metido en el cuerpo estos últimos días.

¡Pero a ver, señor Barrera (encargado de la edición de esta página)! ¡Que todavía no ha terminado el periodo (*) Tragantúa Navideño!

Nos queda aún la guinda del pastel. Nos queda el que considero el día más dulce del año, la festividad de los Reyes Magos de Oriente. Pocos son los que conozco que le hagan un feo o rechacen un roscón.

Publicidad

Pero con el roscón de Reyes hemos de tener mucho cuidado. Hace unos días, leí un artículo de la OCU, la Organización de Consumidores y Usuarios, donde hacía una calificación y una lista de los mejores roscones de supermercado. Me pillé un enfado morrocotudo. ¡De tres pares de narices!

Es decir, la OCU se ha encargado de montar la Champions League de los roscones de grandes superficies. Y yo me pregunto, ¿no sería mejor que la OCU se encargara de hacer una clasificación donde poder encontrar obradores artesanos de panadería y pastelería en cada provincia española para poder adquirir un roscón artesanal?

Publicidad

¿Quiero decir con esto que los roscones de las grandes superficies sean malos ? No, ni en mis peores pensamientos llegaría a pensar eso. Pero no es lo mismo un roscón de un obrador artesanal que otro hecho o producido en grandes cantidades y de manera industrial. Por ejemplo, muchos de ellos se empiezan a elaborar en el mes de agosto o septiembre. Se les da una precocción para después congelar y terminar su cocción en vísperas del día de Reyes Magos. ¡En el peor de los casos, la congelación previa se hace terminado de hornear el roscón y relleno!

¿Es el mismo, el precio de uno que del otro ? ¿Es la misma calidad de uno de que otro ?

En absoluto. Es como querer comparar una hortensia con un cactus. Ambos son plantas pero son totalmente diferentes. Ni el precio es el mismo ni la calidad es la misma. En los roscones industriales, para abaratar el coste, se sustituye la fruta escarchada por calabaza escarchada y con colorante. La calabaza es mucho más barata que la fruta escarchada. Y ya no quiero ni entrar en el tema de las calidades de la harina. Don Dinero haciendo mella en la calidad de los productos…

Publicidad

Además de la masa, más artesanal o más industrial, nos queda otra parte importante del roscón, el relleno. Chocolate, trufa, crema pastelera… Cada uno tiene sus gustos y preferencias, y hay quien lo prefiere sin rellenar. Yo soy de los de nata, pero ojo, aquí también tenemos problemillas.

El roscón industrial no se rellena de nata señores, se rellena de una grasa vegetal emulsionada con sabor a nata. La nata no es un producto barato, por lo que no podemos exigir un roscón a 9,95€ que sea artesano y con una nata natural de vaca con un 32% de materia grasa, como debe de ser.

Noticia Patrocinada

Al final, nosotros, consumidores finales, somos quienes elegimos lo que queremos. Personalmente, prefiero pagar un poco más por un roscón, pero que sea artesano, con una buena nata y de un repostero granadino. Que muchos y muy buenos tenemos en nuestra ciudad y en nuestra provincia. Mientras tanto, a esperar a que 'Doña OCU' se preocupe más y se sensibilice más por la calidad de los productos y por los maestros artesanos en lugar de preocuparse de la producciones industriales.

No os voy a dejar ninguna receta de roscón, solo os aconsejo que vayáis a una pastelería con obrador propio y lo encarguéis.

Que os comáis un buen roscón, o dos, artesano y de reposteros granadinos, ya llegará el momento de quemar toxinas.

Publicidad

Y que no se nos olvide; os deseamos de corazón un feliz 2020. #ÑamÑam

(*) Tragantúa: Figura gigante festiva en el País Vasco, donde los niños se introducen por la boca del muñeco gigante y salen por un tobogán, dando parecer que el gigante no para de tragar.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede a todos los contenidos el primer mes por 0,99 €

Publicidad