Borrar
La receta que comparte Álvaro Arriaga. Ideal
Álvaro Arriaga y Marcos Pedraza nos dan dos recetas navideñas para disfrutar en casa o en la calle

Álvaro Arriaga y Marcos Pedraza nos dan dos recetas navideñas para disfrutar en casa o en la calle

Norte y sur ·

Si Nochebuena siempre ha sido más familiar y religiosa, para la del 31 de diciembre, señores y señoras, ¡hay que prepararse

marcos pedraza y álvaro arriaga

Viernes, 27 de diciembre 2019, 01:19

Una vez celebrado la semana pasada el homenaje a madres, abuelas y suegras, toca escuchar los tambores o campanas de Nochevieja y dedicar este texto a los currante de la última noche del año. Si Nochebuena siempre ha sido más familiar y religiosa, para la del 31 de diciembre, señores y señoras, ¡hay que prepararse! Que suenen los tambores, trompetas, tubas, flautas y clarinetes, que nos vamos de parranda.

Vamos a dejar atrás los sabores agrios y amargos de las recetas que nos hemos tenido que comer este año que se nos va, con el firme propósito de cocinar magia. Como auténticos alquimistas. Sí, tú te lo cocinas, tú te lo guisas, tú te lo comes. Así que, según hagas y cocines, así te irá. Y con estas recetas seguro que te viene un gran 20y20.

La vida es como la cocina, tan sencillo como eso. Si cocinas bien, todo saldrá bien. Si cocinas cabreado, algo se quemará. Si cocinas con amor, las gracias te darán. O como me explicó un antiguo jefe mío, que no era muy inteligente, pero era muy sabio (yo prefiero a las personas sabias, aprendes mucho de ellas). Este jefe sabio me lo dejó muy claro desde el principio: «Si trabajas duro durante el año, comerás fino. En cambio si durante el año trabajas fino, al final del año, comerás duro».

Pues sí. Se nos va uno más y uno más que viene. Unos cuantos iréis de cotillón con cena incluida y contratada. Otros, en cambio, compartiréis viandas y recetas con amigos y familiares. Otros, en fin, preferirán la cercanía y la tranquilidad de la familia.

Luego están los que curran. Sí. Esas personas que no podrán cenar con la familia o los amigos por atender su trabajo como hosteleros, o agentes de seguridad (muy importantes esta noche), bomberos y los que velan por nuestro cuidado y salud, y todos los que están de guardia en los hospitales. Y no quiero olvidarme de esas guardias periodísticas que también esta noche de Nochevieja están al pie del cañón para que no nos falte información de lo que pasa y ocurre a nuestro alrededor. Por todos los que curráis en Nochevieja, este texto va por vosotros.

Es un plato para llevar al curro en Nochevieja y compartirlo con los compañeros de guardia. Se trata de un 'roast beef'. Un plato de tradición británica que lo puedes comer frío, templado, a temperatura ambiente o caliente.

Os cedo una receta de un amiguete, chef en un restaurante de Manchester. Lo he probado y está muy rico . Es sencillo para comer fuera de casa. En el lugar de trabajo, en un microondas, calentáis la salsa y la guarnición, y la carne a temperatura ambiente está deliciosa. ¡A disfrutarla y no curréis mucho!

Roast beef de Manchester

Ingredientes para 4 personas

  • 1 kilo Roast beef

Elaboración

Pelamos los ajos. Los juntamos con las hojas de romero fresco y machacamos todo en un mortero. Derretir la mantequilla y añadir a la preparación anterior junto con la mostaza. Mezclar y reservar. Precalienta el horno a 220 grados. Salpimenta la carne y calienta el aceite de oliva en un sartén a fuego medio. Cuando esté caliente, añade la carne y séllala para que se dore por fuera. Recuerda que es solo marcar la carne, no cocerla.

Una vez sellada, retírala del fuego y colócala en una bandeja apta para hornear. Cúbrela bien con la mezcla que hiciste previamente, de los ajos, romero y mantequilla, repartiéndola por toda la carne, y llévala horno. Cocina durante treinta minutos si prefieres la carne poco hecha. Así la recomiendo yo.

Si te gusta en su punto, déjala cuarenta minutos. Y si la quieres bien hecha, deja que se cocine durante cincuenta minutos. Si el lomo pesa más de un kilo, hay que hacer la regla de tres. Muy sencillo sabiendo el tiempo que le debemos dar según nuestro gusto, por un kilo peso

Retira ahora del horno y cubre con papel aluminio durante veinte minutos. Para preparar la salsa. Pela y corta la cebolla en juliana, pela también las zanahorias y rebánalas. Usando la misma sartén y aceite donde sellaste la carne, lleva a fuego medio-bajo, y una vez caliente, agrega la cebolla y salpimenta. Cuando se haya transparentado, incorpora las zanahorias y deja pochar.

A continuación disuelve la maicena en un dedo del líquido que desprendió la carne al asarse e incorpórala a la preparación anterior. Agrega también las verduras. Vierte el vino tinto, dos vasos de agua y mezcla y cocina todo junto diez minutos. Tritura con una batidora para conseguir una salsa perfectamente líquida y reserva.

Una vez que la salsa esté lista y la carne un poco más fría, rebana en finas rodajas, o filetes delgados el roast beef y cúbrelo con la salsa al servirlo. Puedes usar la carne para rellenar un sándwich, #estaquetemueres. De guarnición, sea en casa o para llevar, un rico puré de patata le va como anillo al dedo.

Pues listo currantes, que vaya tranquila la Nochevieja y trabajéis lo justo. Ya todos los demás… ¡Feliz 20y20!

Un plato calentito

Álvaro, estoy totalmente de acuerdo contigo en todo lo que acabas de contar. Por lo tanto, mi receta para esta semana se basa en una preparación para todas aquellas personas que les toca trabajar la noche de fin de año y también para todas aquellas que tienen la suerte de quedarse en casa. Por tanto, te propongo elaborar una crema bien calentita de patatas, que la acompañaremos con un hígado de pato a la parrilla. Seguro que les sienta de maravilla a aquellos que por motivos de trabajo no pueden estar tranquilos en casa esa noche.

Para la crema de patata, cogeremos tres patatas peladas, una cebolla mediana, dos puerros, un diente de ajo, sal, pimienta, aceite de oliva, caldo de verduras y un hígado de pato de 500 gramos.

Cortamos todos los ingredientes y los lavamos. Los ponemos en un poco de aceite de oliva a rehogar lentamente, añadimos el caldo de verduras y dejamos cocer cuarenta minutos. Una vez pasado dicho tiempo, se pone a punto de sal y se tritura finamente. Cortamos el hígado en porciones y marcamos en una sartén por ambos lados. Acompañamos nuestro hígado con la crema y lo aderezamos con unas escamas de sal. ¡Feliz Año Nuevo!

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Álvaro Arriaga y Marcos Pedraza nos dan dos recetas navideñas para disfrutar en casa o en la calle