

Secciones
Servicios
Destacamos
Lunes, 17 de mayo 2021, 00:36
Bodegas Al Zagal es sinónimo de vinos de una calidad contrastada. Los premios y galardones que jalonan su trayectoria dan fe de ello. Los más recientes: Medalla de oro International Wine Awards 2020 y Medalla de oro Catavinum World Wine & Spirits Competition 2020. Además, muchas de sus referencias están muy bien clasificadas en la prestigiosa guía Peñín.
Dos factores importantes influyen en los vinos de Al Zagal: el sol y la altitud. La comarca del Marquesado del Zenete en que se encuentran tanto las viñas como la bodega atesora una ingente cantidad de horas de sol al año. De hecho, es el territorio de Europa que más sol recibe. Un efecto que multiplica sus efectos en la uva gracias a la altitud, dado que las viñas se encuentran entre los 800 y los 1100 metros. «Tenemos, gratis, un regalo de la naturaleza», señala con entusiasmo José Olea, uno de los responsables de la bodega.
Con esta materia prima y condiciones climáticas y gracias al trabajo de la enóloga Virginia Bosquet se dan vinos con mucho cuerpo y ricos en taninos. Una cualidad extensiva a los famosos melocotones de Guadix y a otras frutas y verduras, con muchos azúcares, ricas en aromas y sabor.
Para Olea, es importante apostar por su rentabilidad económica, por supuesto, y por la calidad de los vinos. Pero también pone el acento en la rentabilidad social de Al Zagal, dado que la viticultura exige mucha mano de obra y contribuye a generar riqueza y empleo en la comarca.
En estos momentos, se está en pleno proceso de poda en verde de las vides, que se hace de forma manual. Es necesaria para planificar la vendimia no de este año, cuyas uvas ya están 'puestas', sino la del año que viene. Después llegarán la recogida y poda. Se trata de un proceso artesanal, dado que los viñedos granadinos tienen pequeña superficie y no permiten una gran mecanización.
José Olea reivindica una tercera pata esencial en el proyecto de Al Zagal: la sostenibilidad medioambiental. La vid, perfectamente adaptada al terruño, exige poca agua, lo que evita consumir grandes cantidades de ese líquido elemento cada vez más escaso.
El nombre de la bodega, Al Zagal, reivindica la figura histórica del penúltimo rey de la dinastía nazarí de Granada. Conocido como 'El valiente', tuvo casa solariega en lo que hoy es la plaza de las Palomas de Guadix. Y hablando de historia, José Olea, que tanto está haciendo por impulsar los vinos de Granada, recuerda que nuestra tierra fue rica en viñedos hasta el siglo XIX, cuando fueron diezmados por la filoxera, por lo que el cultivo de la vid y la elaboración de vino tiene una larga tradición por estos lares.
Bodegas Al Zagal, al pertenecer a la Denominación de Origen Protegida Granada, utilizan materia prima con origen 100% granadino. En su caso, todas las uvas que usan provienen de la comarca. Su superficie en planta es de 700 m2, con capacidad de producción: 60.000 litros por año y, en depósitos, de 75.000 litros. Además, atesora 150 barricas.
Las viñas se encuentran en el Pago de las Moreras, en el municipio de Aldeire, a 1.100 metros de altitud. La extensión de la plantación asciende a 6 hectáreas en las cuales se cultivan las siguientes variedades de uva: Tempranillo, Shyrah, Cabernet Sauvignon, Merlot y Sauvignon Blanc.
En el Pago del Aljubillo se encuentran las viñas más cercanas a la bodega, situadas en el propio término municipal de Cogollos de Guadix, y con una extensión de 3 Hectáreas. Las uvas que se cultivan en esta parcela son Tempranillo, Cabernet Sauvignon y Garnacha.
Y en el Pago Torilejo, en la finca Cortijo Nuevo, ubicada en el anejo de Hernán Valle del municipio de Guadix, una viña que se extiende 6 Hectáreas en un enclave sito a más de 1.000 metros de altitud y privilegiado en cuanto al clima se refiere para el cultivo de la vid. Las variedades de uvas obtenidas del mismo son Tempranillo, Shyrac, Sauvignon Blanc y Merlot.
A lo largo del último año Bodegas Al Zagal ha potenciado mucho el portal de venta on line, que ha permitido seguir adelante, aunque Olea tiene claro que «jamás sustituirá al canal Horeca y a las tiendas tradicionales y grandes superficies».
La base de los vinos de Al Zagal se elabora sin prensa, realizada con vino yema de uva Tempranillo mezclada con otras variedades como Shyrac, Merlot y Cabernet Sauvignon. Estas combinaciones de uva se llevan a cabo con un meticuloso cuidado por parte de Virginia Bosquet, la enóloga de la bodega, midiendo muy bien los tiempos de maduración así como los contactos de los caldos con las barricas.
Calidad en el producto, rentabilidad económica y social empresarial y compromiso con la sostenibilidad. Una apuesta de Bodegas Al Zagal por impulsar la socioeconomía granadina a través de unos vinos de prestigio internacional.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.