Borrar
Las catas de los jueves, un rito en auge en las bodegas de Granada

Bares de Granada

Las catas de los jueves, un rito en auge en las bodegas de Granada

Gastrobitácora ·

Si a usted le gusta el vino, reserve todos los jueves del calendario, que se ha extendido la moda de las catas maridadas y proliferan como las setas en otoño

Jesús Lens

Granada

Jueves, 20 de abril 2023, 12:45

Si hoy es jueves, hoy toca cata. Como no quiero dejarme ninguna en el tintero, no voy hacer un repaso pormenorizado de todas las que he visto anunciadas para hoy en diferentes establecimientos, pero son un puñado.

En el siglo XX se decía que un jueves en Madrid, o dabas una conferencia o te la daban. Este año, en Granada, no sé si los jueves, milagro; pero vino, a espuertas. De las clásicas y temáticas de La Taberna de Kafka a las de establecimientos jóvenes y modernos como Carlota Braun. Prácticamente cada mes hay catas. Por ejemplo, en El Coso y en Tinta Fina, en Casa Enrique, Bodega Merus o en La Chulapa de La Zubia, la última a la que he asistido.

Se lo he contado otras veces. Estas catas son muy interesantes porque permiten disfrutar de vinos poco habituales y diferentes a los de siempre por un precio razonable. Y también están las catas de bodegas de la tierra que nos permiten descubrir sus secretos e interioridades, sus procesos de elaboración y sus joyas más escondidas.

Además, las catas maridadas nos permiten probar bocados exquisitos, especialmente pensados para combinar con cada vino, elevando muy mucho el nivel de las famosas tapas, que en estos casos y en estas casas alcanzan la categoría de arte culinario.

En La Chulapa, Ángel puede presumir de que todos los vinos que tiene en carta, y son muchos, se pueden copear. A través de las catas que hace con el colectivo Sorbito a sorbito, cuyo lema es 'Contrabando de emociones', acerca al público vinos singulares y de autor de bodegas españolas de referencia como Frontonio, de la que probamos tanto su Botijo Blanco como el Botijo Rojo; el tinto Sierra Cantabria de Rioja y Casa Castillo de El Molar, un Jumilla de Murcia. Vinos monovarietales elaborados con uva Garnacha, que por culpa del cambio climático, vuelve a estar de moda en España. Y más que lo estará. Los bocados que preparó el equipo de La Chulapa estuvieron a la altura de los vinazos: torta al romero (como las de Inés Rosales, pero en salado) con queso crema y salmón ahumado, bolitas de queso con mermelada de tomate, flamenquines de pavo y un untuoso pan bao con grilled pork. Una velada más para el disfrute y el aprendizaje en torno al vino.

Se me termina el espacio y aún no les he hablado de mi visita al gran templo granadino dedicado al vino: La Tana. Estuve hace unos días y crucé sus puertas con ánimo reverencial, el mismo con que entro en una catedral gótica o en una librería histórica; el que siento al caminar por caminos milenarios o cruzar bosques de árboles centenarios.

Jesús González es el equivalente báquico a una estrella del rock. Lo sentí el año pasado, en San Sebastián Gastronomika, caminando con él por sus salones y pasillos. Conocía a todo el mundo y todo el mundo le conocía a él. Lo constaté al encontrarle en las páginas de 'Deja todo o deja el vino', el libro de ese crack que es Santiago Rivas, en las redes, Colectivo Decantado, publicado por la editorial Muddy Waters Books.

Así las cosas, ponerse en manos de Jesús González, sentado a una de las mesas altas de La Tana es algo muy grande y digno de reseñar. Pronto. Muy pronto.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Las catas de los jueves, un rito en auge en las bodegas de Granada