Borrar

Pimientos: de la confusión inicial a la proliferación

Los conquistadores regresaron tras su primer viaje en 1493 con las semillas de lo que creían era pimienta y de forma rápida se extendió su cultivo y su consumo por el Viejo Continente, Asia y África

josé luis pérez

Granada

Jueves, 10 de octubre 2019, 22:26

Comenta

Entre las consecuencias que tuvo el descubrimiento de América por Cristóbal Colón, los historiadores de la alimentación destacan la llegada a Europa de una serie ... de productos que han arraigado con fuerza en nuestras costumbres culinarias y que sin ellos no resulta fácil alcanzar la que sería la base de nuestros recetarios. Es el caso de la patata, del tomate, del maíz, del cacao, de la vainilla, de diversas frutas tropicales, y, por supuesto, del pimiento. Si hacemos repaso de cuántos platos tomamos con regularidad en los que el pimiento tiene presencia, la relación resulta inagotable. El pimiento, en sus diferentes formas, se puede tomar frito, asado o guisado; en pistos, rellenos de otros ingredientes, en guarniciones de carnes y pescados, en conserva, en mermelada, en ensaladas o pulverizados...

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Pimientos: de la confusión inicial a la proliferación

Granada Gourmet | Pimientos: de la confusión inicial a la proliferación