

Secciones
Servicios
Destacamos
ALBERTO FLORES
Jueves, 10 de marzo 2022
La mayoría de cocineros suelen coincidir en una misma cosa al definir su propuesta culinaria: buscan ofrecer algo más que una simple comida, brindar una experiencia única a sus comensales. Porque la comida se puede percibir de muchas maneras que van más allá del paladar y que hace que entren en juego los cinco sentidos. Aromas con los que embriagar al olfato, emplatados para seducir a la vista y texturas con las que sorprender al tacto.
Noticia Relacionada
Y en Granada hay varios lugares en los que también apuestan por incluir en esa ecuación al oído a través de una mezcla perfecta entre alta gastronomía y música.
Uno de los referentes, además de pionero, en la ciudad en este tipo de propuesta es Lemon Rock, ubicado en un edificio del siglo XVII en la calle Montalbán de la capital. «El proyecto nació en 2015 pero ya llevaba pensando en él 20 años atrás», cuenta Vicente de Luna, propietario de Lemon Rock, que encontró la inspiración para hacer realidad este establecimiento durante un viaje a Escocia. «Viene de Edimburgo aunque hay guiños a todos los sitios en los que he estado». En cuanto a su propuesta gastronómica, detalla que se basa en materia «de altísima calidad» con la que buscan una cocina que respete lo tradicional pero añadiendo un toque creativo «fruto del carácter internacional del proyecto». Carnes, pescados, sabores internacionales, hamburguesas gourmet, platos veganos… Y a la comida unen la música con conciertos en directo prácticamente todos los días de la semana. «No hay un proyecto en España que guarde esta coherencia entre música, restauración y arquitectura. Es un proyecto bastante romántico», reconoce Vicente.
También son unos expertos en mezclar gastronomía y música en 4U Hostel, una casa antigua del siglo XVI en el barrio del Realejo que sustenta su oferta en tres grandes patas: alojamiento, música y comida. «Queríamos montar un restaurante con una oferta gastronómica interesante, ofrecer una experiencia a todos los sentidos para la gente que busca algo más», explica Álvaro Arenas, propietario de 4U junto a sus hermanos. Al preguntar que cómo definiría 4U lo tiene claro: versatilidad. «Es un sitio en el que cualquier persona puede sentirse cómoda. Cócteles, risas, música, comida… Un poco de todo». Su oferta va de lo clásico a lo contemporáneo, «pero siempre con el rollo 4U». Platos clásicos a los que dan nuevos matices que combinan con conciertos de música pop nacional e internacional, jazz, soul, flamenco… «Un lugar para pasar una velada bonita en la que puedas hablar mientras escuchas música y cenas».
La última propuesta de este tipo es la de Callejón del Gato, ubicado junto a la Plaza de Bib-Rambla, que lleva funcionando desde el pasado mes de enero. Un multiespacio en el que la gente puede comer, divertirse y disfrutar de música en vivo. «Tenemos un estilo de cocina tradicional con platos de todas las regiones, desde tortillas de patatas como la de Betanzos, hasta torreznos de Soria», cuenta David Entrenas, socio gerente de Callejón del Gato. Y, como en los casos anteriores, se ubica en un edificio antiguo de varias plazas que han reformado para ofrecer la mejor experiencia posible a quienes les visitan. «Compatibilizar comida, copas y música en vivo en un mismo espacio es difícil y ese es nuestro principal elemento diferencial». Ubicación, concepto y atención, pilares con lo que, junto a una propuesta musical muy variada, espera establecerse como uno de los referentes en la ciudad.
Además de ofrecer una mezcla perfecta entre gastronomía y música, algunos locales como 4U también ofrecen hospedaje. «No solo ofrecemos comida y conciertos, también somos hostel, así que ofrecemos habitaciones compartidas con baño privado y también apartamentos», explica Álvaro Arenas, propietario junto a sus tres hermanos de 4U Hostel. Una propuesta parecida a la que buscan implementar en un futuro en Callejón del Gato, que cuenta entre sus planes con la intención de agregar «un valor añadido» con el hospedaje, algo que si todo marcha según tienen previsto realizarán pronto. «Nos basamos en tres pilares: ubicación, concepto y atención», explica David Entrenas, socio gerente de Callejón del Gato. En ambos casos edificios antiguos remodelados para ser un multiespacio en el centro de Granada
Lugares como Lemon Rock se han convertido en sitios que ofrecen mucho más que una agradable velada con buena música para transformarse en espacios en los que la cultura cuenta con un gran protagonismo. «A parte de la vertiente gastronómica, ofrecemos un espacio en el que se desarrollan multitud de actos diferentes», cuenta Vicente de Luna Ruiz, propietario de Lemon Rock. En su establecimiento es posible ir para disfrutar de una cena amenizada con música jazz y algunos de los platos más deliciosos de la ciudad. Pero también es un lugar en el que asistir a presentaciones de libros, catas, intercambios de idiomas, exposiciones y charlas culturales.
«Organizarlo todo es un poco locura, la verdad, pero diría que no hay un proyecto así en España», un sitio que define como «para todo el mundo» y del que, pese al esfuerzo que supone capitanearlo, se siente «muy orgulloso».
Publicidad
Fernando Morales y Álex Sánchez
Amanda Martínez | Granada, Amanda Martínez | Granada y Carlos Valdemoros | Granada
Amanda Martínez | Granada, Amanda Martínez | Granada y Carlos Valdemoros | Granada
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.