A nadie le amarga un fechas. dulce. Y más en estas Alfredo Aguilar

Las tartas y dulces más populares de Granada

Los habitantes de Granada siempre se han caracterizado por ser unos amantes de los dulces, ya sean pasteles, tartas, helados o cualquier otro producto similar. Y es que en la provincia se producen delicias como la tarta Carmen de Tartas Cristina, el soufflé de Flamboyant, los Rodolfos de Mucha Miga o las tartas de la madre de Cris

alberto flores

Viernes, 29 de octubre 2021

Al hablar de dulces en Granada, a la mayoría de personas le vendrá a la cabeza de forma automática un pionono de Casa Isla o una casatta de Los Italianos. Sin embargo, más allá de estos productos tan famosos, existen una gran cantidad de dulces deliciosos y completamente únicos en la ciudad. Algunos de ellos se pueden degustar en la Pastelería Flamboyant, donde su famoso soufflé ya se ha convertido en uno de los postres más deseados. «Es nuestro postre más emblemático y ya llevamos bastantes años con él», cuenta María Fernández, que junto a su prima Marta Fernández son la segunda generación de la familia a cargo del negocio.

Publicidad

María cuenta cómo dieron con la receta a través de un cocinero francés que consiguieron que visitara Granada: «Nos enseñó la receta del soufflé y muchas otras más, pero nosotras lo hemos ido mejorando a lo largo de los años y adaptándolo a los gustos de los granadinos hasta dar con la clave». Algo que, sin lugar a dudas, han conseguido. Este dulce se compone por una base muy fina de bizcocho con un núcleo de nata montada y el soufflé en sí, que está hecho con claras de huevo para conseguir una textura suave y esponjosa. «Gusta mucho porque es un postre muy ligero y sirve para cualquier ocasión», explica María, que cuenta cómo su éxito les ha permitido experimentar y añadir nuevas variedades como uno relleno de helado en verano y otro con base de hojaldre y profiteroles.

Tartas caseras de verdad

Pilar Molina junto a sus hijas y una tarta de queso. Ideal

Una de las principales características de estos dulces es que son auténticos al 100%. Aunque sus ventas puedan contarse por centenares a lo largo de la semana, se preparan cada día en sus obradores artesanos, lo que les permite mantener sus recetas a buen recaudo y, sobre todo, lograr el mejor sabor posible. «Nuestra tarta no lleva conservantes, colorantes ni aditivos. Es casera de verdad», explica Pilar Molina, de La Tarta de la madre de Cris, sobre su famosa tarta de queso. Una forma de trabajar similar a la de Cristina Ocete, de Tartas Cristina, que asegura que al trabajar en su obrador artesano puede nutrirse mucho de recetas caseras de amigos y familiares como su tarta Carmen. «Todo lo hacemos nosotras mismas, lo que es un gran plus», reconoce María Fernández, de Flamboyant.

Siempre hay motivos y ocasión para darse un capricho dulcero. ALFREDO AGUILAR

Si hablamos de tartas de queso, resulta imposible no hacer mención a La Tarta de la Madre de Cris, una tarta que ha traspasado las fronteras de Granada y ya cuenta con tienda propia en Málaga y Sevilla, además de estar presente en muchísimos restaurantes y establecimientos del país. «Es una tarta de madre, auténtica y casera de verdad», cuenta Pilar Molina, la famosa madre de Cris. El origen de esta tarta está en una receta familiar, aunque Pilar asegura que fue mezclando recetas diferentes hasta que encontró el punto. «Empezamos en el garaje de casa, donde improvisamos un obrador y ahora enviamos a toda España». La receta: mucho queso. Sin embargo, Pilar no suelta prenda sobre qué mezcla utiliza y deja claro que es completamente secreta. Empezaron hace siete años y solo en Granada, algo que ha cambiado mucho desde entonces: «en la actualidad, aunque tenemos muchos clientes aquí, lo de Granada ya solo supone un 10% de lo que hacemos».

Dejando el queso a un lado, también es muy reconocida la tarta Carmen de Tartas Cristina, uno de los bocados más tradicionales y deliciosos que se pueden disfrutar en Granada.

Publicidad

Según cuenta Cristina Ocete, propietaria de Tartas Cristina, siempre suele usar muchas recetas familiares y de amigos. «Esta receta en concreto me la enseñó una amiga hace unos seis años y como se llama Carmen decidí ponerle su nombre», explica Cristina. Se trata de una tarta con bizcocho de mantequilla y un relleno con una crema a la que se le incorpora nata montada, mientras que por encima se finaliza con azúcar glas y almendras tostadas. «Cuando la pruebas te vas dando cuenta, bocado a bocado, de que es súper especial», explica la pastelera, que destaca el sabor de la mantequilla y la suavidad de la crema, características que la hacen una tarta «para todos los gustos». «El que compra un trozo en la pastelería suele repetir porque al final su sutileza hace que el saber enganche. Cada vez es más demandada por su sabor único». Una tarta que ya se ha ganado un hueco entre los dulces más ricos y emblemáticos de Granada.

Los Rodolfos, los cruasanes estrella de Mucha Miga

Quizá menos conocidos que otros dulces, al menos por el momento, pero igualmente únicos y famosos son los Rodolfos de Mucha Miga. Unos cruasanes de mantequilla bañados en chocolate muy especiales que ya se están ganando el corazón de los granadinos. «Todo surgió un poco antes de la pandemia, en un viaje a Madrid vi los Manolitos y me gustaron muchísimo, así que pensé que podría hacer algo similar», explica Alberto Dieste, propietario de Mucha Miga. Desde entonces, varios meses de pruebas hasta dar con la receta del éxito: «Hablé con varios panaderos y unos me decían que la clave era la fermentación, otros que la mantequilla… Al final era un poco de todo». El resultado, unos cruasanes con nombre propio: «es un producto que cada vez funciona mejor y lo que más me enorgullece es que la gente ya no te pide cruasanes, si no que pregunta por los Rodolfos».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede a todos los contenidos el primer mes por 0,99 €

Publicidad