Borrar
Granada Gourmet | Ensaladilla rusa pero muy granadina

Ver fotos

ALFREDO AGUILAR

Ensaladilla rusa pero muy granadina

El jurado pudo probar las recetas de los tres establecimientos finalistas, cada uno aportando su particular visión del plato

Domingo, 29 de septiembre 2019, 14:37

Si alguien dice que ha comido 'ensalada Olivier' seguro que no sabemos de qué se trata, pero si nos dice 'ensaladilla rusa' la cosa ya cambia. Y eso que hay muchas formas de prepararla, podríamos decir que tantas como cocineros existen. A pesar de ser popular en una gran cantidad de países, la ensaladilla rusa se conoce así porque su origen tuvo lugar en Rusia, más concretamente en el restaurante Hermitage, en el año 1860. Al día de hoy este sigue siendo un plato típico de este país, aunque debe su creación a un chef francófono de origen incierto: Lucien Olivier, que abrió este restaurante de éxito en el que dio nacimiento a este popular plato que, por ejemplo, tan presente está en nuestra cocina en el periodo estival. La ensaladilla rusa, o por su nombre real, la Ensalada Olivier, consiguió convertirse en muy poco tiempo en el plato estrella del mencionado restaurante y en una receta inigualable al mismo tiempo, pues, pese a los muchos intentos de sus competidores por imitar la ya seña de identidad del Hermitage, nadie conseguía hacerla igual. Ni siquiera ahora, tantos años después, ya que el chef se llevó el secreto de su toque especial consigo a la tumba.

Hoy en día cada chef tiene su modo de preparar la ensaladilla, e incluso aunque hay ingredientes siempre comunes, otros cambian de un cocinero a otro, como ha quedado patente en el concurso dedicado a este plato organizado en Granada Gourmet. La receta original incluía ingredientes muy caros y sofisticados, como faisán, trufas, caviar, cangrejo de río… todo ello acompañado de otros más comunes, como las patatas y el huevo duro y, por supuesto, la salsa especial del chef.

Recetas

En el concurso del certamen de IDEAL el jurado pudo probar las recetas de los tres establecimientos finalistas, cada uno aportando su particular visión del plato. Rosario-Varela se alzó con el primer premio del concurso, preparando una ensaladilla clásica, de gambas, y donde no faltaban otros ingredientes como mahonesa de gambas, atún, zanahoria, manzana verde y cebolla.

También Las Titas presentaron su sabrisísima propuesta, la misma ensaladilla rusa que cada día podemos saborear en este establecimiento situado junto al río Genil. Se trata de una ensaladilla donde destaca la salsa de mahonesa casera , además de patata, huevo y langostinos. En Las Titas suelen presentarla emplatada junto a un poco de ensalada de pimientos.

Por último Garden Plaza presentó al concurso una ensaladilla donde destacaban los gambones, mahonesa de alcaparra y pan brioche tostado. También deliciosa. Entre los tres establecimientos se lo pusieron difícil al jurado a la hora de decantarse por el plato ganador. Seguor que Lucien Olivier estaría orgulloso del trabajo realizado por los tres restaurantes si hubiera probado los tres platos.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Ensaladilla rusa pero muy granadina