-kwZG-U90266301500Y0F-1248x770@Ideal.jpg)
-kwZG-U90266301500Y0F-1248x770@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
ángela morán
Sábado, 28 de septiembre 2019, 20:39
Rodrigo de la Chica, uno de los propietarios de aceite de Maquiz, destacó en Granada Gourmet la importancia de conocer los tipos de aceite para poder sacar el máximo partido a las comidas. La cata consistió en el aprendizaje, de manera práctica, de los distintos tratamientos de este producto tan mediterráneo.
El objetivo de esta cata fue demostrar al público las diferencias de tratamientos, curados, aromas entre aceites Tempranos, Virgen Extras y el resto de aceites. En el caso del Temprano es un Aceite Virgen Extra que contiene más aromas porque se recoge antes que los demás. Además, según contó de la Chica, los árboles son seleccionados de manera exhaustiva. Una vez recogidas las aceitunas también constan de un tratamiento más cuidado y elaborado que el resto de aceites. «La molturación se hace en frio, en circuitos de agua fría para bajar la temperatura de la masa», explicó de la Chica y añadió que, de esta manera, los aromas y la calidad se potencian para alcanzar un nivel premiun dentro de la gama de aceites.
Granada gourmet
Claves para entender la importancia que puede tener un buen aceite y el prestigio que supone dentro del panorama internacional. Una posisción que aceites Maquiz conoce muy bien ya que, durante dos años, mantienen el reconocimiento 'Jaén Selección', un título que la Diputación de Jaén promociona de manera internacional, en ferias y congresos que a una empresa normal le costaría mucho asumir por sí sola. El distintivo que otorga la Diputación de Jaén engloba los mejores aceites de oliva virgen extra de esta provincia en cada cosecha, premiando la excelencia y siendo un emblema del principal cultivo de Jaén.
En el caso de los aceites Virgen Extra, según explicó de la Chica, tienen los mismos cuidados pero su recolección es diferente. «Se reunen en el punto envero que es cuando la aceituna tiene todo el aceite producido», sostuvo el experto. Estos aceites mantienen las mismas exigencias de calidad y características organolepticas por lo que mantenienen la excepcionalidad. El resto de aceites de oliva se engloban dentro de un grupo que no alcanza estas características organolépticas.
Durante el taller las preguntas de los asistentes se centraron en dudas que se alejaron de los tecnicismos para centarse en las dudas de cultura general. Cuestiones sobre los procesos de elaboración, terminos como premiun, dudas sobre el llamado aceite sin filtrar fueron los debates abierto en el taller de ayer. «Es importante que la gente conozca estas nociones básicas para entender a catar y disfrutar de un aceite», explicó de la Chica.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.