Secciones
Servicios
Destacamos
Los vinos de Granada han tenido un especial protagonismo en la zona de catas dinámicas en la primera jornada de Granada Gourmet. El evento gastronómico ha realizado un recorrido por los distintos caldos de la provincia, cuyo panorama ha cambiado radicalmente en los ... últimos años, hacia una elaboración de vinos de calidad y de gran aceptación en el mercado nacional.
Un hecho propiciado, entre otras cosas, por las adecuadas y peculiares características geográficas de la provincia, que cuenta con viñedos a gran altitud y con unas condiciones climáticas con grandes contrastes. El resultado: caldos de gran personalidad, elaborados de forma artesanal.
La cata, patrocinada por Covigran y Bankia y dirigida por el sumiller David Rodríguez Doña, ha realizado un viaje enológico por la provincia de Granada, en el que los asistentes han podido apreciar los matices de un Muñana Tres Cepas (zona del Altiplano granadino), Señorío de Nevada Oro (Valle de Lecrín), Cerro de la Retama (Bodega Barrancos, en la zona de la Contraviesa), El Ciclomotor (de la Bodega Bakos en la zona de los Montes Orientales) y un moscatel de la costa (zona del litoral granadino).
En la actualidad existe en la provincia medio centenar de bodegas que cultivan 5.500 hectáreas de terreno de viñedos, con los que producen entre 30 y 40 millones de kilos de uva al año. Una media de dos millones de botellas al año. «Si en Granada se ofrecieran más vinos de la tierra, no habría producción suficiente», según asegura Rodríguez Doña, en un llamamiento para que las bodegas granadinas «reciban el apoyo el impulso que necesitan y merecen».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.